Vicentin reabre dos plantas: pagará el 80% de los salarios de marzo


Luego de semanas de incertidumbre y fuertes tensiones, la agroexportadora Vicentin logró un principio de acuerdo con sus trabajadores que permitirá reactivar parcialmente su operación industrial en la provincia de Santa Fe. Las plantas ubicadas en Ricardone y Avellaneda retomarán la actividad bajo contratos de fasón, mientras que la planta de San Lorenzo, la más importante del complejo, continuará inactiva por el momento.

El acuerdo fue alcanzado este martes tras una serie de negociaciones entre la empresa, los gremios, funcionarios del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, y otras empresas del sector que prestarán servicios para que Vicentin pueda retomar parte de su funcionamiento. El punto clave fue el compromiso de la empresa de abonar el 80% de los salarios correspondientes a marzo, en tres tramos: un 40% inmediato, otro 20% el 25 de abril y el restante 20% el 30 del mismo mes. El 20% faltante será motivo de una nueva negociación prevista para el próximo martes.

Un respiro parcial para Vicentin

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, confirmó que el acuerdo representa un alivio parcial para los trabajadores, pero advirtió que aún queda camino por recorrer. “El objetivo es seguir sumando compañías para que procesen mercadería, porque ninguno de los grandes jugadores del sector está aportando por ahora”, señaló.

La reapertura de la planta de Avellaneda implica, además, la reactivación de su caldera, un componente estratégico que da servicios a otras empresas de la zona. Por su parte, la planta de Ricardone también reanudará tareas mediante acuerdos de fasón, particularmente con Bioenergías y la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), actores clave en esta etapa de reinicio productivo.

En contraste, la planta de San Lorenzo —el corazón operativo de Vicentin— continúa cerrada. Según explicó Báscolo, para ponerla nuevamente en marcha se requiere un contrato de fasón que garantice un volumen mínimo de 400.000 toneladas, algo que hasta ahora ningún gran operador del sector ha accedido a aportar.

Vicentin, fallo

Un conflicto aún abierto

Desde el gremio SOEA (Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo), su secretario general Daniel Succi aclaró que el acuerdo alcanzado no implica el cierre del conflicto: “Este es un paso para no dejar a los compañeros sin ingresos, pero seguimos exigiendo que aparezca el dinero para garantizar el 100% de los salarios y que se reactive la producción”.

Succi también destacó que la aceptación del pago parcial fue una decisión de los trabajadores reunidos en asamblea, pero advirtió que el gremio no permitirá que el acuerdo sea usado como una excusa para continuar con un eventual vaciamiento de la empresa. “Vamos a estar presentes en cada paso que se dé”, afirmó.

Una negociación fragmentada

El proceso de negociación estuvo atravesado por múltiples canales de comunicación, incluyendo correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y llamados telefónicos. Ante la dispersión de propuestas y la falta de claridad, el martes se organizó una reunión virtual por Zoom con todas las partes involucradas para formalizar lo que ya se venía conversando informalmente.

Vicentin, CIMA

“Había que cerrar el acuerdo hoy sí o sí. Venimos hablando desde la semana pasada con las empresas, con el gremio de San Lorenzo, con todos”, explicó el ministro Báscolo. “Lo que hice fue pedir que se haga un Zoom y que se acuerde bien esta propuesta de pago. Así pudimos terminar de definirlo y avanzar”.

A través de un comunicado oficial, Vicentin celebró la reanudación de las actividades en dos de sus plantas y remarcó que el acuerdo alcanzado “permite descomprimir el impacto social de la falta de pago de remuneraciones, y a la vez dar principio de solución al stock de semilla que quedó sin procesar”.

La compañía explicó que los pagos se sustentan en los adelantos de fasones confirmados por escrito por UAA y Bioenergías, y que el acuerdo alcanzará a todos los trabajadores de la firma y a las tres plantas, incluso la de San Lorenzo, aunque esta última aún no retome operaciones.

Aunque el acuerdo representa un paso importante, el futuro de Vicentin sigue envuelto en incertidumbre. La planta de San Lorenzo permanece cerrada, y continúa vigente una causa judicial por la que se espera una definición de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, la cual podría derivar el expediente a la Corte nacional.

Vicentin

“Esto recién empieza. Vamos a seguir trabajando la semana que viene para que más empresas se sumen con aportes. El objetivo es recuperar toda la operatividad del complejo industrial”, concluyó el ministro Báscolo.