Vicentin: la Corte Suprema de Santa Fe rechazó el concurso de acreedores

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ha tomado una decisión clave en el proceso judicial que envuelve a la empresa agroindustrial Vicentin. En un fallo que impacta en el devenir de la causa, el máximo tribunal provincial rechazó la homologación del concurso de acreedores solicitado por la firma, que se encuentra en cese de pagos desde diciembre de 2019.
El fallo se produjo tras aceptar un recurso de inconstitucionalidad presentado por la empresa Commodities S.A., una de las entidades afectadas por la situación financiera de Vicentin. En su resolución, la Corte declaró “procedente el recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, anuló la sentencia impugnada con el alcance señalado”. Además, dispuso “remitir los autos al Tribunal subrogante que corresponda a fin de que dicte nuevo pronunciamiento conforme a las pautas sentadas en el presente fallo”.

El origen de la crisis de Vicentin
La crisis de Vicentin se remonta a fines de 2019, cuando la empresa entró en cesación de pagos, generando un fuerte impacto en la economía del sector agroindustrial argentino. Con una deuda superior a los 1.300 millones de dólares, la compañía se vio en la necesidad de solicitar el concurso preventivo de acreedores el 10 de febrero de 2020, argumentando que enfrentaba un “estrés financiero que le dificultaba cumplir regularmente con sus obligaciones contraídas”.
Desde entonces, el proceso judicial ha estado marcado por conflictos legales, disputas entre acreedores y diversas intervenciones políticas y judiciales. La empresa, que en su momento fue una de las principales exportadoras de granos y productos derivados de la Argentina, ha intentado reestructurar su deuda y encontrar una salida a su delicada situación.

El impacto del fallo y el futuro del proceso
La decisión de la Corte Suprema de Santa Fe agrega un nuevo capítulo a la compleja situación judicial de Vicentin. Al anular la sentencia que había homologado el concurso de acreedores, el tribunal obliga a que el caso sea revisado nuevamente por otro tribunal subrogante, lo que prolonga la definición del conflicto y genera incertidumbre entre los acreedores y el mercado agroindustrial.
Este fallo podría significar un revés para la estrategia de la empresa, que busca cerrar acuerdos con sus acreedores para garantizar su continuidad operativa. Sin embargo, también abre la puerta a una posible reestructuración distinta a la planteada inicialmente, o incluso a la posibilidad de que se impulse una intervención más profunda por parte del Estado o de nuevos inversores.

El futuro de Vicentin sigue siendo incierto, y la decisión de la Corte Suprema de Santa Fe marca un punto de inflexión en una causa que ha captado la atención de todo el sector agroindustrial argentino. Ahora, la expectativa está puesta en el nuevo tribunal que deberá analizar la situación y emitir un nuevo fallo que podría definir el destino de una de las compañías más emblemáticas del país.