Verano 2025: Vuelve el calor con temperaturas extremas en una semana clave para los cultivos

Las altas temperaturas regresan con fuerza al verano 2025 esta semana, superando los 35 °C en varias regiones del país. La falta de lluvias y la exigencia sobre las reservas de humedad marcarán días determinantes para la producción agrícola, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Luego de un breve período de temperaturas más moderadas, el clima vuelve a jugar un papel crucial en la campaña agrícola. Se espera que la segunda mitad de febrero transcurra sin precipitaciones significativas, lo que aumentará la presión sobre los cultivos, especialmente en aquellas zonas donde las lluvias han sido insuficientes.
Escenario climático complicado en la continuidad del verano 2025
Según los pronósticos para este verano 2025, la franja central del país mantiene reservas de humedad relativamente favorables, lo que podría ayudar a sobrellevar la escasez de precipitaciones. Sin embargo, la situación en el sur de la región pampeana es más compleja, ya que la sequía está más establecida y el margen para esperar lluvias es muy escaso.
Al inicio de la semana, se espera que las precipitaciones se concentren en la franja norte del país, mientras que en la región pampeana predominará el aire más fresco y estable. No obstante, hacia el fin de semana, las temperaturas aumentarán significativamente, generando un impacto directo en el estado de los cultivos.

Pronóstico detallado de la semana
Miércoles: La perturbación principal comienza a retirarse del norte del país, aunque persistirá la nubosidad en Chaco, Formosa, el norte de la Mesopotamia y el NOA. La probabilidad de precipitaciones disminuirá. Mientras tanto, la circulación de vientos del noreste empezará a instalarse en la región pampeana, pero sin una carga de humedad significativa.
Jueves: Se fortalece la circulación de aire cálido desde el norte. Una zona de alta presión en Misiones permitirá la llegada de aire más seco y cálido, con temperaturas en ascenso. Sin embargo, la humedad seguirá baja en la región pampeana, limitando la posibilidad de lluvias importantes. Solo se esperan algunas precipitaciones menores en Misiones, Formosa y el este de Chaco.
Viernes: El calor se intensificará, con máximas generalizadas por encima de los 35 °C. Las condiciones serán muy exigentes para los cultivos, especialmente en las áreas donde las lluvias han sido escasas en febrero. Aunque podrían formarse tormentas aisladas debido al fuerte calentamiento diurno, la falta de humedad reducirá las posibilidades de precipitaciones significativas.

El sábado y domingo continuarán las condiciones extremas en este verano 2025, con temperaturas elevadas y escasas precipitaciones. Se espera que sobre el sur de la región pampeana aumente la inestabilidad, lo que podría generar algunas lluvias hacia el domingo. Sin embargo, no se prevé un cambio significativo en el patrón climático. Se estima que recién a partir del martes o miércoles de la próxima semana podrían regresar las lluvias de manera más generalizada.
Impacto en la producción agrícola
El panorama climático de esta semana en el verano 2025 representa un desafío para los cultivos, especialmente en las zonas donde la sequía ha sido más persistente. La disponibilidad de agua en el suelo será un factor determinante para el rendimiento de la cosecha gruesa. Si bien en la franja central del país las reservas de humedad permiten cierta tolerancia, en el sur de la región pampeana la situación es crítica.
Los productores estarán atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas en los próximos días del verano 2025. La llegada de lluvias antes de fin de mes será clave para evitar un deterioro mayor en los cultivos de soja y maíz. De lo contrario, el estrés hídrico podría impactar negativamente en los rindes y en la calidad de la producción.

En este contexto, las expectativas están puestas en los pronósticos de mediano plazo y en la posibilidad de que marzo traiga un alivio en forma de lluvias más regulares. Mientras tanto, el sector agropecuario sigue enfrentando un clima desafiante que pone a prueba la resiliencia de los cultivos y de los productores.