Trazabilidad electrónica: Paraguay avanza con la implementación, mientras Argentina la retrasa


Mientras Argentina posterga la implementación de la trazabilidad electrónica en bovinos, Paraguay avanza con el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), un programa que busca mejorar el control sanitario y abrir nuevas oportunidades de exportación para la carne paraguaya.

Desde este mes, el SIAP ya está en marcha y, en el futuro, abarcará toda la ganadería del país. En su fase inicial, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ha distribuido más de 500.000 dispositivos de identificación oficial (DIOBs) para bovinos.

Un avance estratégico para la ganadería paraguaya

El SIAP fue creado por la Ley 7221, cuyo primer artículo establece:

“Créase el Sistema de Identificación Animal del Paraguay, cuya finalidad es identificar y registrar animales de diversas especies dentro del país, que entrará en vigencia a partir de la promulgación de la presente ley. La identificación se implementará inicialmente al ganado bovino, pudiendo abarcar a otras especies con potencial productivo, como ovinos, caprinos, equinos, entre otras.”

ganadería, Trazabilidad electrónica, ganadería, china, soja, rosario, ruca

Según destacó Marín Filártiga, secretario general de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la medida permitirá una trazabilidad electrónica completa del rodeo bovino, proporcionando datos clave para la detección temprana de enfermedades y el acceso a mercados internacionales.

La primera etapa del programa abarca a los terneros nacidos entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025, identificados bajo la categoría “Carimbo 5”. A partir de allí, la implementación será gradual hasta alcanzar a todo el rodeo bovino del país.

trazabilidad individual, Brasil, aftosa, vacunación, Argentina

El caso argentino con la trazabilidad electrónica: una implementación demorada

En contraste, Argentina ha optado por postergar la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica. Aunque el gobierno había establecido su aplicación para este año, finalmente anunció que será obligatoria recién a partir de 2026.

La decisión fue comunicada a la Mesa de Enlace durante una reunión en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Allí, los representantes de las entidades rurales recibieron la noticia con alivio, ya que muchos productores consideraban que la medida no estaba aún en condiciones de aplicarse de manera efectiva.

Trazabilidad electrónica, ganadería, china

Según Lucas Magnano, presidente de Coninagro, aún restan definir los plazos y condiciones para su futura implementación. Por su parte, Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló que, aunque la trazabilidad será obligatoria desde 2026, los productores que deseen implementarla antes podrán hacerlo de forma voluntaria.

En definitiva, mientras Paraguay apuesta por la trazabilidad electrónica como un eje estratégico para fortalecer su ganadería, Argentina sigue evaluando los tiempos y condiciones para su implementación efectiva.