Transporte de carga: ARCA autoriza el uso de remitos digitales y simplifica trámites fiscales


En una nueva medida para el transporte de carga. que busca agilizar procesos y reducir la burocracia, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) autorizó la utilización de remitos digitales para certificar el traslado y entrega de productos. La decisión, oficializada mediante la Resolución General 5678/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, representa un paso más hacia la digitalización y simplificación del sistema tributario argentino.

Las flexibilizaciones para el transporte de carga

A partir de ahora, el transporte de carga ya no estará obligado a portar documentos impresos que acrediten el movimiento de mercaderías. En su lugar, podrán emitir y presentar remitos en formato digital, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y legales establecidos por la nueva normativa.

Arca, sanciones

“Los comprobantes que den cuenta del traslado y entrega de productos primarios o manufacturados podrán realizarse de manera digital, sin la necesidad de exhibir un soporte físico”, especifica la resolución. Además, se elimina la obligación de consignar las leyendas “Original” y “Duplicado” en los documentos, una práctica habitual en la versión impresa.

La medida también contempla la trazabilidad digital del proceso del transporte de carga: el destinatario deberá recibir una copia electrónica del documento, mientras que el emisor deberá conservar otra versión digital durante al menos dos años desde la fecha de emisión, disponible para ser presentada ante ARCA en caso de requerimiento.

La normativa aclara, sin embargo, que la implementación de los remitos digitales no exime de otras obligaciones formales. En particular, los contribuyentes deberán continuar solicitando el Código de Autorización de Impresión (CAI), que funciona como aval de autenticidad y registro ante la administración fiscal. “El CAI sigue siendo obligatorio, incluso en el caso de documentos digitales”, subraya el texto.

Transporte de carga, gobierno

Asimismo, se mantiene la exigencia de generar el remito —ya sea digital o físico— antes de iniciar el transporte de carga de la mercadería. Este debe acompañar al producto durante todo su trayecto hasta el destino final, donde podrá ser validado por el receptor mediante los medios digitales correspondientes.

La normativa también elimina la exigencia de un tamaño mínimo para el remito en su versión digital, eliminando así restricciones formales que se habían mantenido vigentes desde décadas anteriores, más acordes a los tiempos del papel que a los actuales entornos digitales.

Desde el Gobierno, la medida fue celebrada como parte del proceso de desregulación del Estado. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó el anuncio a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), donde afirmó que “el transportista se despreocupa del tema” y calificó la iniciativa como un paso más en la línea de simplificación que impulsa el Ejecutivo. “Esto se suma a la eliminación del RUTA y de la LINTI, que nadie extraña”, expresó, en referencia a otras dos disposiciones recientes que impactan sobre el transporte de cargas.

“La agenda de desregulación que nos pide el presidente Javier Milei está en marcha”, concluyó Sturzenegger, reafirmando el compromiso del gobierno con la reducción de trabas administrativas y la modernización del aparato estatal.

Federico Sturzenegger, Estado, AFIP, desregulación, importación, exportación, alimentos

Desde el sector privado, transportistas y operadores logísticos valoraron la medida, que consideran un alivio operativo y una herramienta clave para acelerar procesos en un contexto donde la agilidad y la digitalización se han vuelto indispensables.

Con esta nueva resolución, ARCA se suma a una tendencia regional e internacional que busca eliminar el uso del papel en trámites fiscales, no solo para reducir costos y tiempos, sino también para mejorar la trazabilidad y el control de las operaciones comerciales.