La Toyota Hilux lideró las ventas de marzo 2025

Con 2.715 unidades patentadas, la Toyota Hilux se convirtió en el vehículo más vendido en Argentina durante marzo de 2025. La clásica pick-up de la marca japonesa superó a modelos populares como el Fiat Cronos y el Toyota Yaris, consolidando su liderazgo en un mercado automotor que atraviesa una fuerte recuperación.
Según datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en marzo se patentaron 47.147 vehículos 0 km, lo que representa un incremento interanual del 82,6 % respecto a marzo de 2024, cuando se registraron 25.814 unidades. En la comparación con febrero de este año, el alza fue del 5,8 %. En total, el primer trimestre del año cerró con 161.229 unidades vendidas, marcando un crecimiento interanual del 90,2 %.
En este contexto, la Toyota Hilux se ubicó a la cabeza del ranking mensual, relegando al Fiat Cronos (2.598 unidades) y al Toyota Yaris (2.465 unidades), que completaron el podio. La pick-up no solo mantiene su vigencia como uno de los modelos más confiables del país, sino que también se destaca por su versatilidad y capacidad de adaptación, tanto para el uso urbano como para el trabajo rural.

Un mercado que empieza a repuntar
El notable crecimiento del sector automotor responde a un conjunto de factores que comienzan a alentar el consumo. Según explicó Sebastián Beato, presidente de ACARA, “una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo”.
Beato también señaló que la reducción del impuesto a los bienes de lujo fue clave para impulsar las ventas, especialmente en el segmento de autos medianos. La baja en los precios de algunos modelos de gama media generó un efecto dominó que mejoró la competitividad de muchas otras categorías.
A esto se suman promociones, descuentos y alternativas de financiamiento ofrecidas por las automotrices, que buscan captar a una demanda que había quedado rezagada por la incertidumbre económica y las restricciones del pasado.

La Toyota Hilux, referente también en el trabajo rural
Más allá de su desempeño en el mercado general, la Toyota Hilux también mantiene su liderazgo en el ámbito rural. Un reciente estudio del Diario Lechero —realizado con herramientas de inteligencia artificial— la posiciona como la pick-up ideal para actividades exigentes como la lechería y el trabajo intensivo en zonas de clima adverso, como el sur de Chile.
En esta evaluación, la Hilux sobresalió por su tracción 4×4, su capacidad de carga, su resistencia a la corrosión y su confiabilidad mecánica. Estas características la ubican por encima de competidoras directas como la Mitsubishi L200 Triton, la Ford Ranger y la Chevrolet Silverado, confirmando su condición de herramienta de trabajo por excelencia tanto en Argentina como en otros países de la región.
El buen desempeño de la pick-up no es una sorpresa: desde hace años, la Hilux es sinónimo de durabilidad, robustez y bajo mantenimiento, atributos que la convierten en la elección preferida de productores agropecuarios, contratistas y usuarios que necesitan un vehículo confiable en condiciones de uso intensivo.

Perspectivas positivas para los próximos meses
Con un primer trimestre que dejó números récord y señales claras de recuperación, las perspectivas para el sector automotor son positivas. Si bien el panorama económico aún presenta desafíos, la combinación de mayor estabilidad, incentivos fiscales y créditos accesibles podría sostener el impulso en los próximos meses.
La performance de la Toyota Hilux es una muestra del buen momento que atraviesa el segmento de pick-ups, clave no solo para el campo, sino también para industrias como la construcción, la logística y los servicios. A medida que el mercado se dinamiza, las marcas buscan fortalecer su oferta con más tecnología, eficiencia y opciones de personalización, en un escenario que promete seguir evolucionando.