Tormenta de granizo en Santa Fe: paisajes blancos y daños en el sector agrícola

El sur de Santa Fe fue escenario de una intensa tormenta de granizo que cubrió campos y calles con una capa blanca, dando la impresión de una nevada. Las impactantes imágenes se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando los efectos de este fenómeno meteorológico que afectó diversas regiones del país.
Desde la madrugada, fuertes tormentas se desarrollaron en el sur de Santa Fe, acompañadas de intensos vientos y una copiosa caída de granizo. Este fenómeno formó parte de un sistema de inestabilidad que también afectó al sur de Córdoba, el noroeste de Buenos Aires y el norte de La Pampa, donde se reportaron eventos meteorológicos severos.
De acuerdo con los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta avanzó con gran intensidad y dejó acumulaciones significativas de granizo en varias localidades, generando daños en cultivos y estructuras. Además, en la capital de Misiones, las lluvias alcanzaron los 70 milímetros en pocas horas, revirtiendo parcialmente la sequía que afectaba a la región.

Efectos en la producción agropecuaria de Santa Fe
El sector agropecuario fue uno de los más impactados por el temporal. La combinación de lluvias torrenciales y granizo afectó a diversos cultivos en plena etapa de crecimiento, generando preocupación entre los productores. En algunas zonas, el fenómeno provocó la pérdida parcial de cosechas, especialmente en cultivos de maíz y soja.
Expertos meteorológicos señalaron que las tormentas fueron impulsadas por la presencia de aire cálido y húmedo en combinación con un frente frío en movimiento. Estas condiciones propiciaron el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical, capaces de generar granizo de gran tamaño y vientos fuertes.
Alerta meteorológica y prevención
El SMN renovó las alertas meteorológicas para varias provincias, advirtiendo sobre la posible continuidad de eventos climáticos extremos en los próximos días. Las autoridades recomendaron a la población tomar precauciones y resguardar vehículos y estructuras para evitar daños mayores.
Por otro lado, en el noreste del país, se espera que las lluvias continúen afectando zonas de Chaco, Formosa y el norte de Corrientes. En estas regiones, la humedad acumulada en los suelos podría favorecer nuevas precipitaciones intensas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones en áreas vulnerables.

El mes de marzo ha presentado una gran variabilidad climática en Argentina, con lluvias abundantes en algunas regiones y déficits hídricos en otras. En la región pampeana, los excesos de agua comienzan a generar preocupación entre los productores, mientras que en el noreste del país, las lluvias han traído un alivio tras meses de sequía.
Según los pronósticos, se espera que un frente frío ingrese en los próximos días, trayendo consigo un cambio en las condiciones climáticas. Sin embargo, los especialistas advierten que la inestabilidad podría continuar afectando distintas zonas del país, por lo que recomiendan estar atentos a los avisos meteorológicos oficiales.

La fuerte tormenta de granizo en Santa Fe y otras provincias dejó un impacto significativo en el agro y en las localidades afectadas. Mientras los productores evalúan los daños y buscan estrategias para mitigar las pérdidas, los meteorólogos advierten que la inestabilidad podría prolongarse. En este contexto, la prevención y el monitoreo constante del clima serán clave para afrontar los desafíos que impone la naturaleza.