El Gobierno despidió al titular de ANSES, Mariano de los Heros

El presidente Javier Milei le solicitó hoy la renuncia al director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, tras sus declaraciones sobre un presunto plan de reforma previsional que generaron incomodidad en la Casa Rosada. Su reemplazo será Fernando Bearzi, quien hasta el momento se desempeñaba como subdirector del organismo.
La información fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter). Poco después, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ratificó la decisión en la misma plataforma: “En el día de hoy, se solicitó la renuncia del titular de ANSES, Dr. Mariano de los Heros. Asumirá el cargo de director ejecutivo Fernando Bearzi, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector”.
La principal razón que precipitó la salida de De los Heros de ANSES fue su afirmación sobre una inminente reforma previsional. Durante la jornada, el ahora exfuncionario aseguró que el Gobierno impulsaría cambios en el sistema jubilatorio “antes de fin de año”, algo que el propio Milei desmintió pocas horas después en una entrevista con el canal A24.
En esa conversación, el mandatario dejó en claro que “la reforma jubilatoria no es para este momento”, evidenciando el desajuste en la comunicación interna del Gobierno. Fuentes oficiales indicaron que la Casa Rosada consideró las declaraciones de De los Heros como una acción unilateral que no había sido previamente coordinada, lo que generó molestia en el Ejecutivo y derivó en su remoción inmediata de ANSES.

Un cambio en la gestión de ANSES
Mariano de los Heros había asumido su cargo en febrero pasado, luego del desplazamiento de Osvaldo Giordano. En aquel momento, la decisión de apartar a Giordano respondió a una cuestión política: su esposa, la diputada Alejandra Torres, se negó a votar a favor de la Ley Bases impulsada por Milei. Ahora, su reemplazo, Fernando Bearzi, es considerado un técnico con perfil bajo que responde al ministro de Economía, Luis Caputo.
Bearzi, hasta ahora a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), tendrá el desafío de manejar el sistema previsional en un contexto de ajuste y reducción del gasto público. Su designación es vista como un intento del Gobierno de mantener un mayor control sobre las políticas previsionales y evitar declaraciones que puedan generar incertidumbre en el sector.
La reforma previsional, una cuestión en estudio
Más allá del revuelo generado por las declaraciones del ex titular de ANSES, fuentes del Gobierno reconocieron que la reforma previsional está en estudio, aunque su tratamiento no sería inmediato. Según trascendió, la intención del oficialismo es avanzar primero con una reforma laboral antes de abordar cambios en el sistema jubilatorio.

Una de las medidas que se analizan en ANSES es la equiparación de la edad jubilatoria entre hombres y mujeres. Actualmente, los hombres pueden jubilarse a los 65 años, mientras que las mujeres pueden hacerlo a los 60. La idea del Ejecutivo sería elevar la edad de retiro de las mujeres a 65 años, en línea con lo que consideran una “discriminación positiva” que debería corregirse.
Este planteo se alinea con otras iniciativas que el Gobierno busca impulsar en materia de igualdad legal, como la eliminación de la figura del femicidio, el cupo trans y el DNI no binario. Sin embargo, aún no hay definiciones concretas sobre la fecha en que se presentará formalmente el proyecto de reforma previsional.
El impacto político y la estrategia oficial
El desplazamiento de De los Heros marca una nueva muestra de la verticalidad con la que Milei maneja su gabinete. A lo largo de sus primeros meses de gestión, el presidente ha demostrado que no duda en apartar a funcionarios que, a su criterio, se desincronizan con la estrategia de comunicación oficial.

En este caso, la decisión también responde a la necesidad de evitar especulaciones sobre una reforma previsional que, según el Ejecutivo, todavía no está lista para ser discutida. Desde la oposición ya se escucharon críticas por la falta de definiciones claras sobre el futuro de las jubilaciones y la posibilidad de nuevos ajustes en el sector.
Con la salida de De los Heros de ANSES, el Gobierno busca enviar una señal de orden y disciplina interna, mientras sigue avanzando con su agenda económica y política. Resta ver si esta movida logrará calmar las aguas o si el debate sobre la reforma previsional volverá a ocupar el centro de la escena en los próximos meses.