Tether invierte en Adecoagro y revoluciona el sector en este 2025


Adecoagro y una operación que sacude el mundo de los agronegocios en Argentina, el Grupo Tether, emisor de la criptomoneda USDT, anunció una inversión de más de 600 millones de dólares para adquirir el 51% de Adecoagro, uno de los mayores holdings agroindustriales del país. La transacción representa un hito en la intersección entre el sector agropecuario y el universo de las criptomonedas, marcando la llegada de un actor clave del ecosistema digital a la industria productiva.

Una inversión millonaria en Adecoagro

Adecoagro confirmó que el Grupo Tether comprará hasta 49,5 millones de acciones a un precio de 12,41 dólares por unidad, lo que le permitirá tomar el control de la compañía. Esta adquisición no solo posiciona a Tether como un jugador de peso en el agro argentino, sino que también refuerza su estrategia de expandir inversiones en sectores estratégicos con alto impacto en la economía real.

Adecoagro

Adecoagro es un gigante en el sector agroindustrial, con operaciones diversificadas en cuatro segmentos clave: azúcar, etanol y energía; lácteos; arroz; y cultivos. Entre sus principales cifras, la empresa destaca por:

  • Sembrar más de 200.000 hectáreas anuales.
  • Producir más de 2,8 millones de toneladas de granos y alimentos.
  • Contar con una plantilla de más de 9.000 empleados.
  • Poseer 14 plantas industriales.
  • Generar un millón de MWh en energía renovable.
  • Comercializar marcas de consumo masivo como Las Tres Niñas, Molinos Ala y Apóstoles.

La irrupción de una gigante cripto en el agro argentino

Las negociaciones entre Adecoagro y Tether habían trascendido hace aproximadamente un mes, cuando la empresa cripto manifestó su interés en adquirir un paquete accionario mayoritario. Finalmente, el acuerdo se concretó, convirtiéndose en una de las transacciones más relevantes del año en el sector.

Adecoagro

Mariano Bosch, CEO de Adecoagro, celebró la inversión y destacó el potencial de la compañía: “Adecoagro produce alimentos y energía renovable, actividades que están asociadas a la agroindustria tradicional, pero que también incorporan tecnología de vanguardia como un pilar clave de nuestra estrategia para ser los productores más eficientes”. En este sentido, subrayó que contar con un accionista mayoritario que comprenda la importancia de la innovación representa una ventaja competitiva para la firma.

Por su parte, Paolo Arduino, CEO de Tether, explicó los motivos detrás de la inversión: “Buscamos ingresar en empresas que tengan un impacto profundo en las economías reales. Adecoagro ha construido un impresionante historial de innovación en la producción de alimentos y energía renovable en toda Sudamérica, y estamos orgullosos de apoyar su visión”.

Además, Arduino enfatizó que esta operación se alinea con la estrategia de Tether de respaldar infraestructuras, tecnología y negocios que promuevan la libertad económica y la resiliencia, especialmente en regiones donde estos valores son más necesarios.

Un punto de partida para nuevas inversiones

El desembarco de Tether en Adecoagro podría ser solo el primer paso de un plan más ambicioso. Se rumorea que la compañía cripto también está en negociaciones para adquirir Bioceres, otra de las firmas más relevantes del sector agrobiotecnológico en Argentina.

Adecoagro

Si esta segunda inversión se concreta, Tether consolidaría una presencia significativa en la agroindustria argentina, marcando una tendencia en la cual las grandes firmas del mundo cripto comienzan a diversificar sus inversiones hacia sectores productivos tradicionales.

El impacto de la llegada de Tether a Adecoagro aún está por verse, pero lo que es seguro es que esta fusión entre tecnología financiera y producción agroindustrial representa un cambio de paradigma para el sector. Con un nuevo jugador global en la escena, la agroindustria argentina podría experimentar una transformación con el potencial de redefinir sus estrategias de financiamiento, producción e innovación tecnológica.