Tambos: repunte histórico en la lechería para 2025


Los tambos atraviesan uno de sus mejores comienzos de año en mucho tiempo. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche en marzo creció un 15,9% en comparación con el mismo mes del año pasado. Con este impulso, el primer trimestre de 2025 cerró con un incremento acumulado del 9,7%, superando ampliamente las proyecciones iniciales y augurando un primer semestre de fuerte crecimiento para el sector.

Este repunte productivo no solo refleja una mejora coyuntural, sino que marca una recuperación tras la profunda crisis vivida en 2024, cuando la sequía y la inestabilidad económica impactaron fuertemente sobre la actividad. “La producción total de marzo 2025 está apenas 0,7% por debajo de la lograda en marzo de 2023, lo cual deja en claro el proceso de recuperación”, indicaron desde el OCLA.

Un marzo atípico y prometedor para los tambos

Tambos

Habitualmente, marzo presenta una caída en la producción diaria de leche, que ronda entre el 4% y el 5% con respecto a febrero. Sin embargo, este año el retroceso fue mínimo: apenas un 0,7%, lo que evidencia la fortaleza que ha tomado el sector en este inicio de 2025. El crecimiento registrado en el trimestre también superó las expectativas del propio OCLA, que había proyectado un incremento del 9,1% en su estimación anual.

“La base de comparación es baja, porque 2024 fue un año muy difícil para la lechería, con una caída del 13,9% en el primer trimestre. Pero eso no quita mérito al desempeño actual, que está siendo muy sólido y con buenas perspectivas de continuidad”, explicaron desde el organismo.

Tambos, ganadería, Santa Fe

Factores que impulsan la recuperación

Entre los factores que explican este fenómeno se destacan dos elementos clave: la mejora en las condiciones climáticas y una recuperación parcial de las variables económicas que afectan al negocio lechero. Según el OCLA, “las condiciones meteorológicas, en general, fueron más favorables en este verano que en el mismo período del año anterior”, lo que permitió mejores condiciones para el pastoreo y la alimentación de los rodeos.

En paralelo, aunque los precios que recibe el productor crecieron por debajo de la inflación, las relaciones de precios continúan siendo positivas en comparación con la media histórica, lo que permite sostener niveles aceptables de rentabilidad. “Este equilibrio, aunque frágil, permite una actividad tambos con niveles de actividad altos”, destacó el informe.

El banco especializado Rabobank también había anticipado esta tendencia. En un reporte reciente, señaló que “las débiles cifras comparables, tras una fuerte contracción en la primera mitad de 2024, facilitarán que la producción alcance un crecimiento significativo en el primer trimestre de 2025”.

estrés térmico, ganadería, producción de leche, segundo semestre, tambos, ganadería

Proyecciones optimistas para el resto del año

Con los datos preliminares de abril también mostrando señales positivas, el OCLA proyecta que “el primer semestre de 2025 seguramente sea de fuerte crecimiento”. Esto se debe, en parte, a que abril de 2024 había registrado una caída muy pronunciada (-14,5%), lo que brinda una base baja para comparar.

De cara al segundo semestre, la entidad advierte que será difícil sostener las mismas tasas de expansión, ya que hacia fines del año pasado la producción comenzó a normalizarse. Sin embargo, las condiciones siguen siendo alentadoras.

Las buenas perspectivas climáticas, la recuperación del consumo interno y una mejora en los precios internacionales de los lácteos, junto con la reciente adecuación del tipo de cambio, permiten proyectar un crecimiento anual de entre el 5% y el 7% para todo 2025.

En este contexto, la lechería argentina muestra señales claras de recuperación. Con un primer semestre en pleno auge y condiciones que permiten pensar en un año de consolidación, el desafío será sostener este ritmo con políticas que acompañen al sector y consoliden su rol estratégico en la economía nacional.