Tambos 2025: Preocupación por la falta de lluvias y el posible atraso en la siembra de verdeos

Los productores de tambos enfrentan un panorama complejo ante la escasez de precipitaciones, que podría retrasar la siembra de verdeos y pasturas en varias regiones del país. Según un informe de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), los suelos no cuentan con la humedad mínima necesaria para iniciar la implantación de estos cultivos forrajeros clave para la alimentación del ganado.
En los últimos días de enero, los mapas de porcentaje de agua útil en el suelo reflejaron una situación preocupante para los tambos: muchas zonas presentan perfiles completamente secos, tanto en la superficie como en profundidad. Si bien algunas lluvias recientes brindaron alivio en sectores puntuales, la distribución fue despareja y dejó amplias regiones sin acumulación significativa de agua.
Desde Caprolecoba advierten que la llegada de precipitaciones en febrero es clave para evitar un impacto mayor en la producción forrajera. No obstante, los climatólogos anticipan que las lluvias serán sectorizadas y no generalizadas. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que, para el período enero-marzo, las precipitaciones se ubiquen dentro de valores normales o inferiores a lo normal, mientras que las temperaturas podrían ser normales o superiores a la media.

Impacto en la producción de reservas
La sequía predominante pone en riesgo la cantidad y calidad de las reservas forrajeras que los productores necesitan para la alimentación del ganado durante el año. Si las lluvias no llegan a tiempo, se atrasará la siembra de verdeos y pasturas, lo que afectará la disponibilidad de alimento en los tambos.
Sin embargo, la entidad lechera destacó que, a pesar del escenario climático adverso, la relación de precios entre la leche y los granos es favorable:
- Leche/maíz: 2,40
- Leche/soja: 1,50
Este factor representa un alivio económico para los productores, permitiendo un mayor acceso a granos como complemento de la alimentación del rodeo.

En paralelo, el gobierno nacional resolvió reducir en un 20% los derechos de exportación (DEX) para los principales cultivos, medida que desde Caprolecoba consideran positiva, aunque advierten que traerá un incremento en los costos de alimentación y en los alquileres.
“Apoyamos esta decisión y esperamos que se avance hacia una eliminación total y definitiva de las retenciones. Sin embargo, en el corto plazo, esto nos obligará a ajustar los números y mejorar la eficiencia para mantener la competitividad en este nuevo escenario”, señalaron desde la entidad.

Un 2025 con desafíos para los tambos
El panorama productivo para los tambos dependerá en gran medida de la evolución del clima en las próximas semanas. La llegada o ausencia de lluvias definirá el calendario de siembra de verdeos y pasturas, lo que impactará directamente en la producción de leche y en la estabilidad del sector.