Tambos: CRA criticó las estimaciones del sector lechero para 2025

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ha cuestionado las recientes proyecciones para los tambos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) respecto al crecimiento de la producción de leche para 2025. El informe de OCLA, basado en datos de 22 empresas del sector, estima un incremento del 6 % en la producción, alcanzando un volumen de 11.190,2 millones de litros de leche. Sin embargo, CRA sostiene que esta cifra no refleja la realidad del sector y podría estar siendo utilizada para presionar a la baja los precios que reciben los productores tamberos.
Los motivos de CRA frente a las expectativas de los tambos 2025
Desde CRA argumentan que no existen fundamentos sólidos para sustentar tal crecimiento en la producción láctea. Como evidencia, señalan que el número de tambos ha disminuido de 10.157 a 9.735 en 2024, lo que representa una caída en la capacidad productiva del sector. Además, indican que la cantidad de vacas lecheras también se redujo de 1.588.902 a 1.486.248 en el mismo período. Según sus datos, esta situación se tradujo en una caída del 6,5 % en la producción total de leche en 2024 en comparación con el año anterior.

“No avalamos proyecciones optimistas sin sustento, que solo pueden servir como argumento para que la industria presione a la baja el precio que reciben los productores”, declaró CRA. Asimismo, la entidad expresó su preocupación ante estas estimaciones y afirmó que el panorama actual del sector lechero no justifica la cifra proyectada por la OCLA.
Por su parte, el informe de la OCLA defiende su estimación al indicar que se basa en información aportada por 15 industrias lácteas que reciben y procesan aproximadamente el 49 % de la leche del país. El organismo asegura que su análisis no ha sufrido intervenciones externas y que la proyección responde a factores favorables como la mejora en la relación insumo-producto, la disponibilidad de reservas forrajeras, el aumento de precios y una mayor competitividad del sector.

Sin embargo, CRA insiste en que la realidad del sector lechero es distinta y que se necesitan políticas que generen previsibilidad y sostenibilidad para los productores. “El productor tambero atraviesa un largo vía crucis, y no se muestra fundamento alguno para proyectar un aumento en la producción de leche en 2025”, afirmó la entidad.
En este contexto, la tensión entre los productores y la industria láctea sigue en aumento. Mientras la OCLA sostiene su previsión de crecimiento, CRA mantiene su postura crítica y reclama medidas que protejan a los tamberos en un escenario desafiante.