Tambos: Buscan mejorar el sistema de avales para acceder a los créditos a valor leche


En medio de un momento de incertidumbre para los tambos y el sector lechero, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ha firmado un acuerdo con la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG) con el objetivo de mejorar el acceso al financiamiento para los productores tamberos del segmento Pyme. Esta alianza permitirá que 26 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) avalen de forma conjunta, a través de un mecanismo sindicado, los créditos en litros de leche, facilitando así la obtención de garantías y acelerando el proceso de aprobación de los préstamos.

La importancia de estos créditos para los tambos

La implementación de la “garantía sindicada” implica que las SGR trabajen en conjunto para emitir un aval compartido por cada operación en tambos. Este sistema tiene como ventajas la reducción de la documentación requerida, la aceleración en la aprobación de los créditos y la eliminación de la necesidad de inmovilizar activos como garantías. De esta manera, aquellos productores que tienen dificultades para presentar garantías podrán acceder a financiamiento bancario de calidad.

Tambos, vacas lecheras, INTA, ganadería, warrant

Marina Calocero, titular del BICE, destacó la importancia de esta iniciativa: “Los créditos en valor producto que lanzamos el año pasado lograron un impacto muy positivo. Hoy estamos potenciando esta herramienta con el apoyo de 26 de las principales SGR del país, que trabajarán en forma conjunta para allanarle a los productores de tambos el acceso a garantías. Nuestro objetivo es que más Pymes accedan al financiamiento y que podamos replicar esta experiencia con otros sectores productivos”.

Los créditos bajo esta modalidad pueden alcanzar hasta los 200 millones de pesos por empresa y están destinados a inversiones y la compra de maquinaria, incluyendo automatización de salas, sistemas de ordeño robóticos, equipos de monitoreo, tanques de refrigeración y pasteurizadores. El préstamo se desembolsa en un solo pago, en pesos, y permite la precancelación sin costos adicionales de los tambos.

Para acceder a estos créditos, los productores deben cumplir con ciertos requisitos, como contar con un certificado Pyme vigente, estar inscriptos en el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea) y tener una antigüedad mínima de dos años en la actividad.

estrés térmico, ganadería, producción de leche, segundo semestre, tambos, ganadería

Hasta el momento, ya se han otorgado dos créditos con garantía sindicada a tambos. El Establecimiento Agropecuario Don Ángel, ubicado en Sastre, Santa Fe, recibió un financiamiento cercano a los 40 millones de pesos, lo que le permitirá incorporar equipamiento de última tecnología, como una puerta de aparte automática con lectura de caravanas electrónicas, lavadora automática y ventiladores. Estas mejoras contribuirán a optimizar la producción láctea, aumentar el bienestar animal y mejorar la calidad del producto final. Por su parte, La Tregua, una empresa familiar de Sacanta, Córdoba, accedió al monto máximo de 200 millones de pesos para desarrollar un proyecto de ampliación de su capacidad productiva.

El mecanismo de los créditos en valor producto establece que las cuotas se calculan en litros de leche y se pagan en pesos, ajustándose al valor del producto según la cotización del Siglea al momento del pago. El financiamiento es en UVA, con una tasa fija anual del 5% y un plazo de hasta 60 meses. Dependiendo de la variación del precio de la leche, este plazo podría extenderse hasta 84 meses o reducirse en función de la rentabilidad del productor.

Tambos, vacas lecheras, INTA

Con esta iniciativa, el BICE y CASFOG buscan fortalecer el desarrollo del sector lechero en Argentina, facilitando el acceso al crédito y promoviendo el crecimiento de las Pymes agroindustriales a través de herramientas financieras innovadoras y accesibles.