Los tambos iniciaron 2025 con el mayor crecimiento en cuatro años

El sector de tambos en Argentina comenzó el año con un fuerte crecimiento en la producción de leche, aunque los precios pagados a los productores no lograron equiparar la inflación. Según el informe mensual de la Dirección Nacional de Lechería, analizado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche en enero alcanzó los 880,7 millones de litros, un 5,6% más que en el mismo mes de 2024. Este incremento interanual es el más alto en los últimos cuatro años, ya que para encontrar una cifra superior hay que remontarse a enero de 2021.
Sin embargo, el precio promedio pagado por litro de leche cruda solo aumentó un 0,7% en comparación con diciembre, ubicándose en $444,11. A nivel interanual, el incremento fue del 82,1%, quedando por debajo de la inflación registrada por el INDEC, que alcanzó el 84,5% anual y el 2,2% mensual.
La Confederación de Rurales Argentinas (CRA) manifestó su preocupación por la forma en que se están publicando los precios del sector lácteo de los tambos. Eduardo García Maritano, referente de la mesa de Lechería de CRA y miembro de la Sociedad Rural de Rosario, criticó que la Dirección Nacional de Lechería (DNL) no está cumpliendo con la resolución 229/16, que establece la publicación de un precio de referencia basado en una mercadería estándar.

“Lo que se publica es un promedio de precios, de litros y de sólidos útiles, pero cada una de esas cifras responde a productos con diferentes condiciones de calidad e higiene, por lo que el valor final no refleja un precio de referencia homogéneo”, explicó García Maritano.

Según el dirigente, la resolución 229/16 establece que el precio de referencia debe basarse en una mercadería con características definidas y aceptadas por todos los actores de la cadena. “Si el precio de referencia no está basado en un estándar común, no sirve como guía real para el mercado en lo que respecta a los tambos“, agregó.
Por ello, desde CRA solicitaron que la información publicada por la DNL incluya también el precio basado en la resolución vigente, además de los promedios actuales.

El impacto en los tambos
Mientras tanto, la situación del sector sigue siendo compleja. Si bien la producción de leche experimentó un repunte, el número de tambos en el país continúa en descenso. En 2023 había 10.157 establecimientos, mientras que en 2024 la cifra cayó a 9.735, lo que significa el cierre de 422 tambos. Además, la cantidad de vacas lecheras también se redujo de 1.588.902 a 1.486.248 en el mismo período.

Desde CRA también cuestionaron el optimismo del OCLA en sus proyecciones para 2025. “Venimos de una fuerte caída en 2024, y ahora el observatorio dice que creceremos un 6% en producción este año. Ese dato está maquillado y podría usarse para justificar precios bajos para los productores”, advirtieron.

Si bien reconocieron que la gestión del presidente Javier Milei está logrando reducir la inflación, aseguraron que el ajuste del sector se está dando a través de los precios que reciben los tamberos. “Es fundamental que se establezcan precios claros y transparentes para que los productores puedan tomar decisiones con información certera”, concluyeron desde CRA.