Sorgo 2025: la proyección de producción nacional en el NEA se ajusta a la baja


La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció una reducción en la proyección de producción nacional de sorgo, que ahora se ubica en 3 millones de toneladas (MTn), lo que representa una caída del 9,1 % respecto a la estimación previa. Esta baja se debe principalmente a las mermas productivas ocasionadas por la sequía en el Noreste Argentino (NEA) y el norte de Santa Fe, donde los rendimientos han sido considerablemente menores a los esperados.

A pesar de algunas lluvias recientes en la franja oeste del área agrícola y en el NEA, estas no lograron revertir la situación adversa del cultivo de sorgo. En el NEA, los rendimientos han disminuido en un 37 %, con promedios que no superan los 20 quintales por hectárea (qq/Ha). En el Centro-Norte de Santa Fe, la situación es similar, aunque ciertas zonas lograron mitigar parcialmente las pérdidas del sorgo.

Mientras tanto, en regiones como el Centro-Norte de Córdoba y la zona núcleo, los rindes superan las expectativas iniciales del sorgo, pero su menor participación en la superficie total cultivada impide que compensen las pérdidas del norte. Además, las pérdidas de área debido al estrés hídrico han aumentado considerablemente, afectando aún más la proyección nacional del sorgo.

Sorgo, tecnología, malezas

Más allá del sorgo: la situación de otros cultivos

La cosecha de soja avanza con el 50 % de la soja de primera en madurez fisiológica. Las regiones de los Núcleos y Córdoba lideran el avance y están próximas a iniciar la recolección. En el Centro-Norte de Córdoba, la cosecha ha comenzado de manera incipiente con los primeros lotes y se espera que cobre mayor ritmo en los próximos días. En cuanto a la soja de segunda, el 80 % de la superficie implantada se encuentra en estadios entre R4 y R5, con un estado general de cultivo Normal/Excelente en la región central. Bajo este escenario, la proyección de producción de soja se mantiene en 48,6 MTn.

Por su parte, la cosecha de maíz continúa a buen ritmo y ya se ha recolectado el 19,2 % del área total, con un adelanto interanual de 13,2 puntos porcentuales. Este ritmo acelerado responde a una mayor proporción de siembra temprana y a la finalización anticipada del ciclo de algunos planteos debido al estrés hídrico durante el llenado de granos. A nivel nacional, el rendimiento promedio es de 83,9 qq/Ha, destacándose la zona Núcleo Norte con un promedio de 96,4 qq/Ha. La totalidad de los lotes tardíos se encuentran desde R3 en adelante, con buena disponibilidad hídrica. En este contexto, la proyección de producción de maíz se mantiene en 49 MTn.

Soja, La Niña, campaña, clima, científicos argentinos, mapa, agrícola, china, granos, Entre Ríos

En cuanto al girasol, a pesar de las precipitaciones recientes, la cosecha avanzó un 19,6 % en la última semana, alcanzando el 58,9 % del área apta. Si bien aún hay un retraso interanual de 16,1 puntos porcentuales, el ritmo se ha alineado con el avance promedio histórico. Las expectativas de rendimiento continúan siendo altas y han incentivado la recolección incluso en lotes con condiciones de suelo desfavorables para la maquinaria, con el objetivo de evitar pérdidas de plantas en pie y problemas de calidad debido al brotado. A pesar de la variabilidad en los rendimientos registrados, con valores entre 8 y 38 qq/Ha, los promedios regionales siguen superando las medias históricas. Si esta tendencia se mantiene, podría producirse un ajuste al alza en la proyección de producción de este cultivo.

La reducción en la proyección de sorgo pone en evidencia los efectos adversos de la sequía en ciertas regiones clave para la producción del país. A pesar de los buenos rendimientos en algunas áreas, las pérdidas en el NEA y en el norte de Santa Fe han tenido un peso significativo en el ajuste a la baja de la estimación total. Mientras tanto, la cosecha de otros cultivos como soja, maíz y girasol avanza con ritmos dispares, aunque con perspectivas de producción estables o en aumento en algunos casos.

sorgo, fortia

Los productores continúan atentos a las condiciones climáticas y a la evolución de los rindes en las próximas semanas, esperando que los resultados finales confirmen o mejoren las proyecciones actuales. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires continuará monitoreando la situación y ajustando sus estimaciones en función de los avances de la cosecha y los cambios en las condiciones climáticas.