Senasa prohíbe el uso de insecticida en maíz almacenado para proteger exportaciones


El maíz nuevamente protagonista. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este miércoles la prohibición del uso poscosecha de insecticidas formulados a base de mercaptotión (malatión) en granos de maíz almacenados en Argentina. La medida busca garantizar la aceptación del maíz argentino en mercados internacionales que no permiten la presencia de este principio activo en los granos exportados.

Razones de la prohibición

Detección de residuos: Se encontraron residuos de mercaptotión/malatión en exportaciones de maíz argentino en terceros países, lo que podría generar rechazos de las partidas.

Normativas internacionales: Aunque los niveles detectados cumplen con los límites máximos de residuos (LMR) en países como Argentina, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, superan los estándares del Codex Alimentarius, referencia utilizada por más del 60% de los compradores internacionales de maíz argentino.

Riesgo comercial: La presencia de esta sustancia activa podría afectar el acceso de Argentina a mercados clave, generando posibles pérdidas económicas para el sector agroexportador.

Maíz, Senasa

Detalles de la resolución

Prohibición absoluta del uso de mercaptotión/malatión en la poscosecha de maíz almacenado, en todo el territorio nacional.

Modificación de etiquetas: Las empresas que comercializan estos productos deben adecuar los marbetes para indicar la prohibición en un plazo de 90 días.

Declaración de stocks: Los titulares de registros deben presentar una declaración jurada sobre las existencias de etiquetas en un plazo de 30 días y colocar oblea informativa en los productos envasados disponibles para la venta.

Alternativas autorizadas: Senasa recordó que existen otros insecticidas registrados y permitidos para su uso en granos almacenados, garantizando herramientas para el control de plagas sin afectar las exportaciones.

Maíz, Senasa

Impacto en el sector y mercados internacionales

Exportaciones en riesgo: La decisión responde a la necesidad de alinearse con las exigencias internacionales y evitar rechazos de cargamentos en destinos clave.

Repercusión en productores y almacenadores: Los operadores del mercado deberán adaptarse a las nuevas regulaciones y utilizar productos alternativos aprobados por Senasa.

Maíz, Senasa

Beneficio para la competitividad: Con esta medida, Argentina protege la certificación sanitaria de sus exportaciones de maíz, fortaleciendo su posición en los mercados internacionales y asegurando el cumplimiento de estándares de calidad exigidos globalmente.