Semana Santa 2025 en Argentina: qué días son feriados y no laborables


La Semana Santa 2025 tendrá lugar durante la tercera semana de abril y, como cada año, impactará tanto en la vida religiosa como en la organización laboral de los argentinos. Sin embargo, el calendario dispuesto por el Gobierno nacional para este año presenta diferencias respecto al 2024, especialmente en lo que refiere al estatus legal de algunos días clave.

¿Feriado o día no laborable?

Uno de los aspectos más consultados de la Semana Santa es la condición del Jueves Santo, que en 2025 será el jueves 17 de abril. Según la legislación vigente, no será feriado nacional, sino un día no laborable. Esta categoría, contemplada en el Artículo 1° de la Ley 27.399, establece que el trabajo es optativo para el empleador, salvo en sectores como bancos, seguros y actividades afines, de acuerdo al Artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

Por lo tanto, la actividad durante ese día puede variar según la decisión de cada empresa o institución, mientras que en otras áreas —como el sector bancario o financiero— suele otorgarse como jornada no laboral.

En cambio, el viernes 18 de abril, correspondiente al Viernes Santo, sí será feriado nacional inamovible. Esta fecha está contemplada en la misma Ley 27.399 y tiene un fuerte arraigo en la tradición cristiana. Además, al tratarse de un viernes, habilita la posibilidad de un fin de semana largo, lo cual muchos argentinos aprovechan para viajar, descansar o reunirse en familia.

Semana Santa, Feriado, 14 de octubre, Feriados 2025

Qué se conmemora en cada día de la Semana Santa

Más allá del calendario laboral, la Semana Santa tiene un profundo significado espiritual y litúrgico. Es uno de los momentos más relevantes del calendario cristiano, ya que recuerda los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret, su pasión, muerte y resurrección. En 2025, el período comienza el domingo 13 de abril (Domingo de Ramos) y concluye el domingo 20 de abril (Domingo de Pascua).

A continuación, un repaso de lo que se conmemora cada día de Semana Santa:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa. Se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, recibido por la multitud con ramas de olivo. Es un día de júbilo, pero también da comienzo al relato de la Pasión.
  • Lunes Santo (14 de abril): conocido como el “Lunes de Autoridad”. Remite a pasajes donde Jesús reafirma su poder, como la maldición de la higuera estéril, símbolo del juicio ante la falta de fe y arrepentimiento.
  • Martes Santo (15 de abril): llamado el “Martes de la Controversia”, alude a las confrontaciones de Jesús con los líderes religiosos de su época. Se intensifica el tono del relato bíblico y se profundiza la tensión que desembocará en su arresto.
  • Miércoles Santo (16 de abril): se recuerda la traición de Judas Iscariote, quien pacta la entrega de Jesús a cambio de treinta monedas de plata. Es un día de reflexión sobre la traición, la oscuridad y el sufrimiento inminente.
  • Jueves Santo (17 de abril): conmemora la Última Cena, donde Jesús instituye la Eucaristía y realiza el lavatorio de los pies como gesto de humildad. Esa misma noche, Jesús fue arrestado tras orar en el Huerto de Getsemaní.
  • Viernes Santo (18 de abril): es el día del recuerdo de la crucifixión y muerte de Jesús. Es una jornada de recogimiento y penitencia, en la que se celebra el tradicional Vía Crucis, rememorando el camino de Jesús hacia el Calvario.
  • Sábado Santo (19 de abril): es el tiempo de silencio y espera, entre la muerte y la resurrección. Por la noche se celebra la Vigilia Pascual, una ceremonia central en la tradición católica que incluye la bendición del fuego nuevo y el anuncio de la Resurrección.
  • Domingo de Pascua (20 de abril): culmina la Semana Santa con la celebración de la resurrección de Jesús. Es la festividad más importante para el cristianismo, porque simboliza la victoria sobre la muerte y el inicio de un tiempo de alegría.

Semana Santa, feriados en Argentina, feriados 2025
feriados en Argentina 2025

Con esta agenda litúrgica y laboral, la Semana Santa 2025 ofrece no solo una oportunidad para los creyentes de renovar su fe, sino también para que la sociedad en su conjunto haga una pausa en la rutina, valore el descanso y aproveche el encuentro con los seres queridos. Como cada año, la combinación de feriado y día no laborable impactará tanto en la vida espiritual como en el turismo y las actividades económicas del país.