Selección Argentina: los desafíos de Lionel Scaloni en el 2025

El 2025 será un año clave para la Selección Argentina, ya que marcará la antesala del Mundial 2026. Lionel Scaloni, el entrenador campeón del mundo, afrontará una serie de retos fundamentales para consolidar al equipo y asegurar su competitividad de cara a la próxima cita mundialista. A continuación, los cinco principales desafíos que deberá enfrentar el DT santafesino en el año que comienza.
1. Sellar la clasificación al Mundial 2026
Si bien Argentina tiene encaminado su pase al Mundial, con 25 puntos acumulados en las Eliminatorias y solo dos más necesarios para garantizar su clasificación matemática, el equipo deberá mantener el nivel competitivo y evitar cualquier relajación en las fechas restantes. La Albiceleste debutará en el año el 20 de marzo contra Uruguay, un rival que siempre presenta dificultades. Un buen desempeño en lo que queda de Eliminatorias le permitirá a Scaloni enfocarse en la planificación y puesta a punto para la Copa del Mundo.

2. Renovación del plantel y búsqueda de alternativas
Desde que asumió en 2018, Scaloni ha liderado una renovación profunda en la Selección, pero el tiempo avanza y la necesidad de incorporar nuevos talentos sigue vigente. El propio entrenador reconoció que en 2024 se mantuvo en gran medida la base campeona del mundo, pero que ahora se abre un período en el que deben evaluarse nuevos jugadores en función de su presente futbolístico.
Existen algunos puestos donde el recambio es escaso. En el lateral derecho, Nahuel Molina ha sido el titular indiscutido, pero Gonzalo Montiel, tras su regreso a River, necesita recuperar su nivel. Pablo Maffeo, nacionalizado argentino, apareció como una opción, pero la falta de más variantes es un tema a resolver.
Por la banda izquierda, Nicolás Tagliafico ha sido el hombre de confianza, pero Marcos Acuña atraviesa problemas físicos recurrentes. Scaloni probó con Lisandro Martínez, un central natural, y con Nicolás González en una línea de cinco, pero no son opciones ideales. Jugadores como Julio Soler (Bournemouth) y Valentín Barco (Racing de Estrasburgo) podrían ganar protagonismo en caso de sumar minutos en sus equipos.

3. Dosificar las cargas con Lionel Messi
A los 37 años, Lionel Messi sigue siendo una pieza clave en la Selección, pero el desgaste físico obliga a manejar cuidadosamente sus minutos. Scaloni ya implementó en el pasado una estrategia de dosificación, en la que el astro rosarino jugó solo en los partidos más relevantes. La planificación para este año buscará que llegue en plenitud al Mundial 2026.
El entrenador ha destacado que mantiene un diálogo constante con Messi sobre su estado físico y la necesidad de alternar descansos. En la Copa América 2024, por ejemplo, el capitán no disputó todos los minutos posibles, lo que permitió que otros jugadores tomaran más protagonismo. Mantener ese equilibrio será fundamental.

4. Potenciar a los jóvenes talentos
El recambio generacional es un proceso inevitable y Scaloni ha comenzado a introducir a varios jóvenes en el plantel. Alejandro Garnacho es el caso más representativo: llegó a la Selección con gran expectativa tras sus actuaciones en el Manchester United, pero aún no ha logrado trasladar ese rendimiento a la celeste y blanca.
Otros futbolistas como Nicolás Paz, Facundo Buonanotte y Marcos Senesi han tenido oportunidades limitadas, pero podrían consolidarse si encuentran continuidad en sus clubes. El reto de Scaloni será integrarlos al equipo de manera efectiva y darles la confianza necesaria para explotar su potencial en la Selección.
5. Mantener viva la llama de la competitividad
Desde que Argentina conquistó el Mundial de Qatar 2022, Scaloni ha insistido en que el equipo no puede permitirse relajarse. En la Copa América 2024, la Albiceleste demostró que el hambre de gloria sigue intacto, pero la dificultad de mantener ese nivel de exigencia aumenta con el tiempo.

Los rivales ven a Argentina como el equipo a vencer, y cada partido representa un nuevo desafío. Lisandro Martínez ya lo advirtió el año pasado: “A los campeones siempre quieren ganarles, quieren bajarlos, y está en nosotros no relajarnos y estar preparados para lo que viene”.
Scaloni deberá encontrar la manera de motivar al plantel y mantener la mentalidad ganadora que ha caracterizado a la Scaloneta. Asegurar que el equipo siga compitiendo con intensidad y enfoque será clave para llegar al Mundial en la mejor forma posible.
El 2025 será un año de transición crucial para la Selección Argentina. Con la clasificación al Mundial casi asegurada, Lionel Scaloni tendrá la oportunidad de afinar detalles en el equipo, integrar nuevos jugadores y gestionar los minutos de sus figuras más experimentadas. La capacidad del entrenador para afrontar estos desafíos determinará en gran medida las aspiraciones de la Albiceleste en la Copa del Mundo 2026. La expectativa está en que la Scaloneta siga ilusionando y demostrando por qué es el equipo a vencer.