Santa Fe: productores exigen transparencia sobre la tasa vial en 2025


Los productores agropecuarios de Santa Fe intensificaron sus reclamos a municipios y comunas por la falta de transparencia en la administración de la tasa vial. En este sentido, exigieron explicaciones sobre los montos recaudados y el uso específico de esos fondos, que deberían destinarse al mantenimiento de caminos rurales.

El Distrito 6 de la Sociedad Rural Argentina (SRA) elevó un pedido formal a las 365 localidades de la provincia para que informen públicamente cuánto dinero se ha obtenido mediante la Tasa Comunal Rural y en qué obras se ha invertido. La solicitud se fundamenta en la necesidad de garantizar que estos recursos sean utilizados correctamente para mejorar la infraestructura vial en zonas productivas.

Falta de información y posibles acciones legales en Santa Fe

Soledad Diez de Tejada, directora del Distrito 6 de la SRA de Santa Fe, presentó un pedido de acceso a la información pública y rendición de cuentas, instando a cada comuna santafesina a proporcionar la documentación correspondiente sobre la liquidación y ejecución de la Tasa Comunal Rural.

Santa Fe, tasa vial

“Se requiere expresamente que cada intendente declare cuánto se recaudó por medio de esta tasa y el uso de los fondos que deben ser destinados a obras de mejoras de los caminos rurales”, señaló la dirigente.

Desde la entidad argumentan que los productores de Santa Fe desconocen en qué se emplean estos fondos, a pesar de ser quienes sostienen el pago de esta tasa. Según denuncian, el dinero recaudado no se traduce en mejoras palpables en la red vial rural, lo que genera malestar y dudas sobre el destino real de los recursos.

El Distrito 6 estableció un plazo de 15 días para que las autoridades locales brinden la información solicitada. “Si no se provee la información en forma total o parcial, se iniciarán las acciones jurídicas correspondientes ante la Cámara Contencioso Administrativa con competencia en su jurisdicción, debiendo afrontar las costas judiciales de su incumplimiento”, advirtió la entidad.

En paralelo al reclamo generalizado, Soledad Diez de Tejada presentó una impugnación específica contra la Comuna de Sancti Espíritu. En su reclamo, solicitó que se revise la ordenanza que regula la Tasa Comunal Rural y que se realice la devolución del dinero que, según sostiene, los productores de Santa Fe pagaron en exceso.

El pedido de revisión en Sancti Espíritu refuerza la preocupación del sector agropecuario sobre la correcta administración de los fondos recaudados. En diversas localidades de Santa Fe, los productores han manifestado su malestar por el estado de los caminos rurales, fundamentales para la logística del sector agropecuario, que siguen en condiciones precarias a pesar de los aportes que realizan.

Santa Fe, tasa vial

Un reclamo que crece en el sector rural

El debate sobre la Tasa Comunal Rural no es nuevo. En reiteradas oportunidades, los productores han solicitado mayor transparencia en la gestión de estos fondos. La falta de mantenimiento de los caminos rurales afecta directamente la competitividad del sector agropecuario, encareciendo los costos de transporte y generando dificultades logísticas en épocas de cosecha.

El pedido formal del Distrito 6 de la SRA podría ser el puntapié inicial para que más regiones de la provincia se sumen a la exigencia de una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades comunales.

Mientras tanto, los productores aguardan respuestas concretas sobre el destino de los fondos recaudados. En caso de no obtenerlas en el plazo establecido, el conflicto podría escalar a instancias judiciales, sumando un nuevo capítulo a la disputa entre el sector agropecuario y las administraciones locales en torno a la distribución de los recursos públicos.