La revolución de la maquinaria agrícola eléctrica en 2025: ¿inicio de una nueva era?

La maquinaria agrícola eléctrica avanza a pasos firmes en el sector agroindustrial y de la construcción. Así lo confirmó Expoagro 2025, el evento donde Escandinavia del Plata, representante oficial de Volvo Construction y SDLG en Argentina, presentó sus innovaciones tecnológicas, con una fuerte apuesta por las máquinas 100% eléctricas.
Compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad
Lionel Lancman, gerente general de Escandinavia del Plata, destacó la importancia de la maquinaria agrícola eléctrica en la estrategia de la compañía. “Nosotros estamos acompañando al campo argentino desde hace más de ocho años en esta feria y este año trajimos muchísimas novedades”, señaló en diálogo con AgrofyNews.
Entre las innovaciones de maquinaria agrícola eléctrica más destacadas se encuentra la mini excavadora eléctrica SR25 de Volvo Construction, una opción completamente eléctrica que elimina la contaminación sonora y ambiental. A su vez, la firma amplió su oferta con nuevas soluciones eléctricas, como la pala cargadora L25 y una línea de excavadoras compactas de SDLG, marca que también forma parte del grupo Volvo.
“SDLG ha sido desarrollada en conjunto con ingenieros de Volvo y ofrece productos de alta calidad a un valor más accesible”, explicó Lancman, enfatizando el equilibrio entre innovación y accesibilidad.

La llegada de nuevas máquinas de SDLG
Matías García, director comercial de Escandinavia del Plata, detalló las novedades de maquinaria agrícola eléctrica presentadas en Expoagro 2025. “Las nuevas mini cargadoras compactas de SDLG van desde las 2,5 hasta las 8 toneladas. En la megamuestra exhibimos las de 3,5 y 6 toneladas”, precisó.
Una de las estrellas fue la mini excavadora ER636F, que gracias a su sistema off set permite operar dentro de las orugas, facilitando el acceso a espacios reducidos sin perder potencia. “Es un producto muy versátil para el agro y para cualquier proyecto de construcción”, destacó García.

La L956H: una cargadora eléctrica revolucionaria
Otro de los grandes lanzamientos de maquinaria agrícola eléctrica fue la L956H de SDLG, una cargadora 100% eléctrica con capacidad de 3,2 toneladas. “Se puede cargar en una hora con un cargador rápido que permite abastecer dos máquinas al mismo tiempo. Además, tiene una autonomía de trabajo de ocho horas, que puede extenderse al no consumir energía en ralentí”, explicó García. También existe la opción de un cargador móvil, que no requiere instalación previa.
“Es hacia donde vamos: tanto SDLG como Volvo están comprometidos con la sustentabilidad y estamos apostando por la electrificación de nuestras máquinas”, aseguró García. Volvo, por su parte, lanzó otro equipo eléctrico en 2024, consolidando su liderazgo en el segmento.
Beneficios de la maquinaria eléctrica
Uno de los principales beneficios de la maquinaria agrícola eléctrica es la reducción de costos operativos. “Al ser equipos eléctricos, no se requieren cambios de aceite ni filtros, lo que elimina tiempos de inactividad y reduce los costos de mantenimiento”, explicó Lancman.
Además, hizo referencia al contexto económico y las posibilidades de financiamiento, aspectos clave para el sector. “Venimos de años desafiantes en términos de financiamiento, con tasas muy altas, pero este año hemos alcanzado acuerdos con los principales bancos del mercado para ofrecer opciones en pesos y dólares con tasas competitivas”, detalló.

En paralelo a su apuesta por la innovación, la compañía celebra su 20° aniversario en el país con un calendario de lanzamientos ambicioso. “Queremos agradecer a nuestros clientes y proveedores por su apoyo a lo largo de estos años. Además, tenemos un plan de lanzamientos muy agresivo, con innovaciones en tecnología, productividad y eficiencia, fundamentales en un entorno donde la competitividad es clave”, concluyó Lancman.
Escandinavia del Plata reafirma su compromiso con el crecimiento del país, apostando por la electromovilidad y ofreciendo soluciones que se adaptan a las necesidades del agro, la minería y el sector energético. Con su participación en Expoagro 2025, la empresa dejó en claro que el futuro de la maquinaria agrícola y de la construcción es eléctrico.