Revolución en la ganadería: un dispositivo inteligente para la gestión de rodeos


La tecnología sigue impactando y brindándole beneficios a la ganadería. Smart Ear Tag, desarrollada en Corea y presentada en Argentina por GC Agro, permite monitorear la salud y seguridad del ganado en tiempo real, facilitando la detección de enfermedades y mejorando la eficiencia productiva.

La ganadería de precisión avanza en Argentina con la llegada de Smart Ear Tag, un dispositivo diseñado con tecnología coreana de última generación que permite monitorear la salud, la reproducción y la seguridad del rodeo en tiempo real desde un celular o una computadora. La herramienta, presentada por la empresa GC Agro, promete reducir costos, aumentar la rentabilidad y mejorar la eficiencia de los sistemas productivos de carne y leche.

Ganadería, tecnología, rodeos

Tecnología de vanguardia para el monitoreo en la ganadería

El Smart Ear Tag funciona mediante un chip colocado en la caravana de cada animal, que recopila datos sobre su temperatura corporal y movimientos, enviándolos a una central de procesamiento instalada en el establecimiento. Desde allí, la información se transmite a dispositivos móviles o computadoras, permitiendo a los productores:

🔹 Detectar enfermedades en etapas tempranas.
🔹 Identificar ciclos de gestación y trabajo de parto.
🔹 Monitorear signos de estrés o cambios en el comportamiento.
🔹 Recibir alertas ante posibles intentos de robo o escapes del ganado.

Según Matías Méndez, socio gerente de GC Agro, “la incorporación de tecnología en la ganadería permitirá optimizar la gestión de los rodeos, reducir costos operativos y aumentar la productividad del sector”.

Ganadería, tecnología, rodeos

Presentación a campo y pruebas en Entre Ríos

El dispositivo fue testeado en Villa San Marcial y Santa Anita (Entre Ríos), donde productores ganaderos y tamberos pudieron comprobar su funcionamiento en condiciones reales. “Los resultados fueron muy positivos y los productores se llevaron una excelente impresión de la herramienta”, comentó Méndez.

Si bien la adopción de tecnología en la ganadería aún es incipiente en Argentina, Méndez destacó que el desarrollo de herramientas como Smart Ear Tag ayudará a modernizar el sector. “A medida que la innovación avance, los costos de implementación disminuirán y más establecimientos podrán incorporar estos dispositivos”, afirmó.

Actualmente, GC Agro continúa realizando pruebas a campo con aproximadamente 30 animales, con el objetivo de ajustar detalles antes de su comercialización. “Queremos garantizar que el equipo funcione de manera óptima antes de su lanzamiento al mercado”, explicó Méndez.

Ganadería, tecnología, rodeos

El sistema, que no tiene límites de animales y puede ser utilizado en tambos o establecimientos de cría, ofrece múltiples beneficios para el seguimiento sanitario, la seguridad y la eficiencia productiva.

Finalmente, Méndez destacó el valor estratégico de la alianza con la empresa coreana Farmpro, asegurando que “esta tecnología traerá un impacto positivo para la ganadería argentina, permitiendo que los productores recuperen su inversión rápidamente”.

Con expectativas en alza, Smart Ear Tag se perfila como una herramienta clave para la modernización del sector ganadero, marcando un avance significativo en la gestión de rodeos en Argentina.