Retenciones: el Consejo Agroindustrial estima un crecimiento del 11% en exportaciones


Por la baja de retenciones, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) proyecta que las exportaciones del sector podrían crecer un 11% y alcanzar las 98,1 millones de toneladas tras la reducción de los Derechos de Exportación aplicada por el Gobierno nacional. La estimación surgió luego de una reunión entre representantes del organismo y miembros del equipo económico oficial, donde además solicitaron la continuidad de la medida más allá del 30 de junio.

El encuentro, realizado este martes, contó con la presencia de Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), junto con el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone, y el subsecretario de Mercados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustín Tejeda. Sin embargo, no participó el secretario del área, Sergio Iraeta.

Impacto de la reducción de retenciones

Tras la reunión, el CAA calificó la medida del Gobierno como positiva y expresó su apoyo a la baja de los derechos de exportación, aunque insistió en la necesidad de profundizarla y extenderla en el tiempo. “El CAA recordó que estuvo realizando presentaciones durante cuatro años para lograr llevar a cero los derechos a todo el universo de economías regionales”, señalaron desde la entidad.

Sergio Iraeta, retenciones, antideforestación, Gobierno

Según sus estimaciones, la reducción de retenciones incentivará una mayor comercialización de los stocks acumulados, especialmente en el primer semestre del año. Esto generaría un impacto significativo en las exportaciones, alcanzando los 98,1 millones de toneladas y un incremento interanual del 11%.

En términos monetarios, el CAA indicó que las exportaciones agroindustriales podrían llegar a los 47.954 millones de dólares, lo que representaría un aumento de 1.738 millones de dólares respecto a las proyecciones previas a la implementación de la medida. “Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año”, detallaron.

El presidente del Consejo Agroindustrial Argentino, José Martins, destacó la importancia del diálogo con el Gobierno y el reconocimiento del esfuerzo oficial por lograr superávit fiscal y normalizar la macroeconomía. Sin embargo, insistió en la necesidad de continuar con la reducción de las retenciones y aplicar mecanismos más simples para su implementación.

Trump, soja, retenciones, mesa de enlace, mercado de granos

En ese sentido, desde el CAA afirmaron que la continuidad de la baja en las retenciones enviaría “una señal clave de confianza al sector”, permitiendo mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de nuevas tecnologías. Según sus cálculos, esto podría impulsar una producción adicional de entre 4 y 7 millones de toneladas, generando un aumento en las exportaciones de entre 1.500 y 2.400 millones de dólares y la creación de aproximadamente 60.000 nuevos puestos de trabajo.

No obstante, la entidad expresó su preocupación por los requisitos de elegibilidad impuestos para acceder a los beneficios de la baja de retenciones, los cuales consideran “de difícil cumplimiento para empresas nacionales con bajo acceso al financiamiento internacional”.

Finalmente, el CAA solicitó la inclusión de productos derivados bovinos, aviares, de nutrición animal y de la pesca dentro del esquema de reducción de derechos, con el objetivo de ampliar el impacto positivo de la medida en el conjunto de la agroindustria.