Regresan las lluvias en el 2025 y crece la preocupación por las zonas inundadas


Después de una semana marcada por temperaturas elevadas y altos índices de humedad, el regreso de la inestabilidad traerá lluvias intensas a varias provincias del país. Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe estarán bajo tormentas en los próximos días, mientras que en algunas regiones ya afectadas por inundaciones, la acumulación de agua genera alerta entre los productores agropecuarios, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Un cambio de condiciones: del calor extremo a la inestabilidad

Durante la última semana, el viento del sector norte impulsó temperaturas superiores a lo habitual en varias provincias argentinas. Mientras que las mañanas se mantuvieron entre frescas y templadas, las tardes registraron máximas de entre 30 °C y 35 °C, generando un fuerte estrés térmico sobre cultivos y ganado, especialmente en el norte del país.

Soja, lluvias

La combinación de temperaturas elevadas, alta humedad y escasa nubosidad provocó un acelerado secamiento del suelo y un fuerte impacto en el sector agropecuario. Sin embargo, este escenario está a punto de cambiar: un frente de aire frío avanzará a partir del sábado, generando un marcado descenso térmico y el regreso de las lluvias.

A partir del sábado, el ingreso de aire más fresco y húmedo provocará tormentas en varias regiones del país. Neuquén, Río Negro, La Pampa, el sur de Mendoza y el sur de Buenos Aires serán los primeros en recibir precipitaciones importantes. En el caso de Neuquén, se esperan acumulados de más de 50 mm, un valor atípico para la provincia.

Lluvias

Durante la noche del sábado y el domingo, las lluvias avanzarán hacia la zona central del país, acompañadas de viento moderado del sudeste y un descenso de temperatura.

En el centro-oeste de Buenos Aires, donde la situación ya es crítica debido a las inundaciones, se pronostican acumulados de entre 30 y 60 mm durante el fin de semana. En la zona núcleo y el Litoral, la inestabilidad será menor, con tormentas aisladas y registros de lluvia más bajos.

En Córdoba y el noroeste del país, las tormentas serán más intensas, con actividad eléctrica y acumulados que podrían oscilar entre 60 y 90 mm. Provincias como Santiago del Estero, Formosa, Salta, Jujuy y Tucumán estarán entre las más afectadas.

Semana del 24 al 28 de marzo: más lluvias y descenso de temperatura

El inicio de la semana mantendrá la tendencia de lluvias y tormentas en varias provincias. Córdoba, el norte de La Pampa, el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Cuyo y el noroeste argentino registrarán precipitaciones de entre 10 y 45 mm, con los montos más elevados en la región del NOA.

El martes 26 podría traer una mejora temporaria en La Pampa y Buenos Aires, aunque las tormentas continuarán afectando Córdoba, Santa Fe y el norte del país. En particular, se prevé que Chaco, Formosa y Misiones reciban más de 50 mm, lo que podría ayudar a mitigar la sequía en estas regiones.

Lluvias

Hacia la mitad de la semana, las lluvias volverán a impactar en Cuyo, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires, con acumulados superiores a 20 mm. En el norte del país, la nubosidad aumentará, aunque con menor probabilidad de precipitaciones.

El jueves 28 se espera la formación de un sistema de baja presión sobre la provincia de Buenos Aires, lo que incrementará las chances de tormentas fuertes en el centro, este y norte de la provincia. También afectará el sur de Entre Ríos y Uruguay, con precipitaciones de entre 25 y 75 mm, pudiendo superarse localmente.

Ese mismo día, se prevé el desarrollo de nuevas tormentas en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, con acumulados superiores a los 20 mm. Para el viernes 29, las lluvias se concentrarán en el noreste del país, mientras que en el centro y noroeste la nubosidad comenzará a disminuir, junto con un leve descenso de temperatura.

Perspectivas a mediano plazo

Según los modelos de pronóstico, la tendencia de los próximos 10 a 15 días indica que continuarán las lluvias, especialmente en el Litoral, donde se esperan acumulados superiores a los valores normales.

Otoño, clima, lluvias

El pronóstico a corto y mediano plazo muestra un escenario desafiante para las regiones afectadas por el exceso hídrico. Los productores agropecuarios de las zonas inundadas de Buenos Aires deberán estar atentos a la evolución del clima, ya que nuevas precipitaciones podrían agravar la situación en los campos.

Con la llegada de un nuevo pulso de inestabilidad y el descenso de las temperaturas, el país enfrenta un cambio en las condiciones meteorológicas que podría tener un impacto significativo en la actividad agropecuaria y en la vida cotidiana de las provincias más afectadas.