Peligra la supervivencia de la soja: el análisis de cada región


Enero cerró con lluvias, pero dispares; la vida de la soja está en juego cada semana dependiendo del agua. “Donde llovió, la soja de primera sigue en carrera; donde no, peligra la supervivencia”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre la zona núcleo. Los datos del informe destacaron que las lluvias de enero dejaron, en el 70 % de la región, entre 30 % y 40 % de la media mensual.

Bajo este escenario, el mes termina con la condición de sequía en el 43 % de la región, escasez en el 50% y con reservas regulares a adecuadas en solo un 7% de la zona. “La campaña es altamente heterogénea”, insistió la BCR.

La zona núcleo tiene una falta de agua significativa en el momento crítico para la soja, que se extiende del 15 de enero al 15 de febrero para la región. De esta manera, la situación se debe mirar semana a semana en base a las lluvias.

“Hay un pronóstico de lluvias para el próximo miércoles 5 de febrero, pero para los próximos 10 días, hasta el momento, hay una gran incertidumbre con la continuidad de las lluvias”, indicó la BCR.

Estado de la soja

En lo que respecta a la soja de primera, los cultivos siguen en carrera en las zonas que tuvieron lluvias. El 5 % de los lotes tienen condiciones excelentes, 15 % muy bueno y un 30 % en estado bueno.

Sin embargo, se mantienen los cuadros regulares a malos en el 50 % de la región. “Un 60 % de la soja se encuentra fructificando (entre R3 y R4) y un 5 % comenzando el llenado de granos (R5). El resto está en floración (entre R1 y R2)”, indicó la entidad rosarina.

Soja, sequía

Análisis por zona

Los ingenieros agrónomos que reportan a la BCR señalaron que en Tortugas y los alrededores de Rosario, la falta de lluvias en los próximos días podría tener consecuencias irreversibles. Por su parte, en Pergamino, el cultivo aún mantiene su capacidad de compensación, pero no hay agua en el suelo para el llenado de granos.

“Algunas localidades acumularon solo 20 milímetros entre diciembre y enero, volviendo imposible la recuperación sin lluvias inmediatas”, advirtieron. En la región de Junín, se estiman rindes de entre 32 y 38 qq/ha, pero hay muchos cuadros que perdieron demasiados nudos debido al estrés hídrico.

Soja, sequía

Al mirar el sur de Santa Fe, en Teodelina, los cultivos necesitan que llueva la próxima semana para sostener de 35 a 40 qq/ha. En Carlos Pellegrini, la soja retomó su desarrollo, pero necesita 40 milímetros en los próximos 10 días.

“Las lluvias trajeron un fuerte alivio en Bigand. En Bombal, la soja presenta un muy buen estado, sin hojas amarillas ni signos de deterioro. Pero la continuidad de las lluvias será clave”, indicó el reporte.

En la soja de segunda hay margen para recuperarse, pero también hay muerte de plantas y crecimiento atrasado. “Mientras que en algunas áreas aún hay margen para recuperar potencial de rendimiento con lluvias oportunas, en otras la situación ya parece irreversible”, indicó la BCR.

Por otra parte, hay zonas con ataque de arañuelas que complicó más el escenario. “En otras zonas, si bien el cultivo ha mostrado cierta recuperación tras las lluvias, la situación sigue siendo delicada”, concluyó el informe.