Patagonia. La Sociedad Rural reclamó por el extra salarial en 2025: “Que sea un beneficio y no una carga”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, reiteró un reclamo histórico del sector ovino sobre el adicional salarial del 20% que perciben los trabajadores rurales en la Patagonia, en el marco de la 87° Exposición Ovina y 45° Feria del Carnero a Campo, celebrada en Chubut.
El dirigente de la Sociedad Rural destacó que, si bien el beneficio para los empleados es legítimo, el problema radica en que los productores deben pagar ese mismo porcentaje en aportes e impuestos. “Estamos haciendo gestiones ante el Gobierno para que el 20% adicional sea un beneficio para los trabajadores, pero no una carga para nosotros”, afirmó.
El reclamo de la SRA se alinea con el de otras entidades agropecuarias. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a través de su presidente Carlos Castagnani, también manifestó que el peso de este adicional impacta fuertemente en la rentabilidad de los productores. “Todos tenemos que ayudar sin perjudicar a los trabajadores, pero es fundamental que haya un reconocimiento para los empleadores”, sostuvo en declaraciones recientes.
Además de esta problemática, Pino adelantó que la SRA llevará al Ministerio de Economía otros pedidos urgentes para el sector, como la eliminación de la brecha cambiaria y la reducción de costos que afectan a la producción en la Patagonia.

La realidad del rodeo ovino en la región
Actualmente, la Patagonia alberga el 52% del stock ovino nacional, con 5,9 millones de cabezas. Chubut lidera la producción de lana, un sector clave que recientemente fue beneficiado con la eliminación de retenciones.
Sin embargo, la caída del stock preocupa a los productores. Según datos de la SRA, en la última década la región perdió cerca de 2,9 millones de ovinos debido a condiciones climáticas adversas, principalmente largas sequías. Esta disminución también afectó la producción lanera, que se redujo en un 25% en el mismo período.
Frente a este panorama, Pino valoró la decisión del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de eximir del pago de ingresos brutos e impuesto inmobiliario rural a los productores. “Este es el camino correcto. Menos impuestos significan mayor competitividad”, destacó el titular de la SRA.

Acceso al crédito y financiamiento
Otro de los puntos clave planteados por la SRA es la necesidad de mejorar el acceso al crédito para el sector agropecuario. Pino destacó que el reciente anuncio del Banco Nación sobre tasas de interés más bajas es positivo, pero consideró que otras entidades financieras deberían replicarlo para facilitar la inversión en infraestructura, genética y tecnología.
“Debemos seguir empujando para que el financiamiento esté al alcance de todos los productores. Esto nos permitirá seguir invirtiendo en innovación y mejorar la eficiencia del sector”, concluyó Pino.
En el evento desarrollado en Chubut, estuvieron presentes el gobernador Ignacio Torres, la vicepresidenta segunda de la SRA, Eloísa Frederking, y los directores de la exposición, Ernesto Ayling y Flavio Figueroa.