Otoño 2025 caluroso: qué pasará con las lluvias y la baja de temperatura


El otoño ya comenzó oficialmente en Argentina, pero las altas temperaturas y la estabilidad atmosférica mantienen una sensación más propia del verano. A pesar del cambio de estación, la humedad sigue siendo un factor determinante en la sensación térmica, y las precipitaciones son escasas en la mayor parte del territorio. Sin embargo, se espera que el fin de semana marque el inicio de una transición hacia condiciones más otoñales, con la llegada de lluvias en algunas regiones y un descenso progresivo de la temperatura, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Un inicio de otoño con calor y humedad

La jornada de ayer presentó condiciones de estabilidad con un marcado incremento en los niveles de humedad, lo que favoreció la formación de neblinas y bancos de niebla en horas de la madrugada, especialmente en el sur de la región pampeana. Los vientos del noreste se mantuvieron débiles pero persistentes, contribuyendo a que la sensación térmica se mantuviera elevada en varias zonas del país.

En términos de precipitaciones, se registraron algunas lloviznas en el extremo noroeste del país y en sectores del sudeste bonaerense. También se observó cierta actividad sobre la Patagonia, particularmente en el centro de Chubut, donde el ingreso de humedad generó precipitaciones dispersas. No obstante, en la mayor parte del país predominaron los cielos despejados o con nubosidad parcial, sin grandes eventos meteorológicos.

Otoño, clima, lluvias

Ascenso térmico y estabilidad atmosférica

Las temperaturas han mostrado un leve pero sostenido ascenso en los últimos días, una tendencia que continuará hoy y mañana debido a la persistencia de los vientos del norte. Este flujo cálido y húmedo genera un ambiente veraniego, con valores térmicos superiores a los habituales para esta época del año. La sensación térmica estará determinada en gran medida por la elevada concentración de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

Las imágenes satelitales reflejan un panorama mayormente despejado en gran parte del territorio argentino, con escasas perturbaciones que puedan generar inestabilidad significativa. La ausencia de ondas en la atmósfera media impide movimientos ascendentes que favorezcan el desarrollo de tormentas o lluvias de importancia. Sin embargo, en el centro de la Patagonia se han registrado coberturas nubosas asociadas a un sistema frontal que se desplaza en latitudes polares.

¿Cuándo llega el alivio térmico?

Aunque el calor persistirá durante los próximos días, los modelos meteorológicos indican que el fin de semana traerá los primeros indicios de un cambio en las condiciones del tiempo. A partir del sábado, comenzará una rotación de los vientos desde el sur, lo que marcará el inicio de una transición hacia temperaturas más acordes con la estación otoñal.

Otoño, clima, lluvias

Las precipitaciones ganarán protagonismo en el oeste y sur de la región pampeana, extendiéndose progresivamente hacia el norte del país. No obstante, algunas áreas, como el litoral, el noreste argentino (NEA) y el norte de la Mesopotamia, permanecerán en los márgenes de los máximos pluviales, por lo que las lluvias en estas regiones serán menos significativas.

Los especialistas anticipan que el descenso térmico será más marcado en el sur del país, mientras que en el centro y norte la transición será más gradual. La llegada de aire más frío desde el sur podría generar un alivio parcial, pero aún no se espera un cambio drástico en las condiciones meteorológicas.

En conclusión, el otoño ha comenzado con características más propias del verano, pero el fin de semana traerá los primeros cambios que anticipan un paulatino descenso de las temperaturas y el retorno de las lluvias en algunas regiones. Aquellos que esperan un alivio térmico deberán aguardar algunos días más, mientras el país transita esta atípica transición estacional.