Origen Pampa: de la ganadería a una industria cárnica en crecimiento en Córdoba


Desde su base en Pilar, Córdoba, Origen Pampa evolucionó de una producción de ganadería tradicional a una operación comercial e industrial con frigorífico propio y una red de 300 clientes. Su crecimiento constante la posiciona como un actor clave en la comercialización de carne bovina y porcina en Argentina.

Del campo a la industria en ganadería

La empresa, integrante del CREA Laguna Larga, inició hace casi una década un proceso de transformación que la llevó más allá de la producción ganadera tradicional. Fundada por José Szamrey, quien creció vinculado al negocio familiar de agricultura y ganadería en Pilar, Origen Pampa apostó por la comercialización de carne.

“Empezamos en 2015 con el abastecimiento de carnes, contratando frigoríficos para la faena y gestionando la venta a carnicerías y supermercados”, explica Szamrey. En aquel entonces, comercializaban entre 10 y 20 animales por semana sin empleados a cargo.

Con el tiempo, el negocio creció y actualmente procesa entre 200 y 240 bovinos y entre 500 y 600 cerdos por semana. Un porcentaje de estos animales proviene de su propio feedlot, con 600 cabezas en engorde, mientras que el resto es adquirido a otros productores.

Ganadería, Origen Pampa,
Foto: Contenidos CREA

Un frigorífico propio para consolidar su crecimiento en Córdoba

En 2022, la empresa dio un paso clave en su evolución con la incorporación de un frigorífico de ciclo 2, lo que le permitió ampliar su oferta con cortes envasados al vacío. A pesar de estar en proceso de construcción, ya opera con 15 empleados y atiende distintos segmentos del mercado, como la industria de embutidos y la elaboración de hamburguesas.

El frigorífico procesa actualmente el 10% del volumen comercializado por Origen Pampa, con el objetivo de llegar al 50% en los próximos dos o tres años, dependiendo del contexto económico y político del país. “Nos reinventamos constantemente para adaptarnos a los cambios”, afirma Szamrey.

Ganadería, Origen Pampa,

Uno de los mayores desafíos en la comercialización de carne es la heterogeneidad de la producción. “No es lo mismo una vaquillona de feedlot que una de pastura. Cada sistema productivo influye en la calidad y terminación de la carne”, explica el empresario.

En el caso de los cerdos, la tendencia es hacia una mayor homogeneización. “Antes comprábamos animales de diversos productores con sistemas de engorde distintos, pero hoy las grandes granjas con tecnología avanzada han ganado protagonismo”, agrega.

Ganadería, Origen Pampa,

Expansión y desafíos en la industria cárnica

El crecimiento de Origen Pampa se basa en relaciones sólidas con proveedores y clientes. Trabaja con unos 30 productores en un radio de 200 kilómetros de su planta, lo que optimiza la logística y garantiza la calidad del producto final.

El mercado de la carne en Argentina enfrenta constantes desafíos. “Durante los primeros meses de 2024, trabajamos a pérdida por la caída en el consumo. Si bien el precio de la carne subió, el poder adquisitivo de la gente bajó”, explica Szamrey. Sin embargo, considera que la carne sigue siendo un alimento accesible dentro de la canasta básica.

Respecto a la importación, el empresario se muestra abierto: “Brasil produce bondiola en gran cantidad y a precios competitivos. No lo veo como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar la oferta local”. Sin embargo, advierte que los altos costos de producción en Argentina dificultan la competitividad del sector.

Ganadería, Origen Pampa,

Con una estrategia centrada en la segmentación y el abastecimiento eficiente, Origen Pampa busca consolidar su presencia en el mercado local y, a largo plazo, incursionar en la exportación. “Para que la carne sea más accesible, necesitamos mayor eficiencia en toda la cadena. Una producción más eficiente y con menor carga impositiva permitirá precios más bajos para el consumidor”, concluye Szamrey.

En un sector dinámico y desafiante, Origen Pampa demuestra que la evolución y la adaptabilidad son claves para el éxito en la industria cárnica argentina.

Con información de Contenidos CREA