Nutrición animal: CAENA y una apuesta al 2025 para potenciar al campo


La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) anunció la incorporación de Sebastián Dates como nuevo gerente general. Con más de 25 años de experiencia en el sector agroindustrial, su llegada busca fortalecer la institucionalidad, atraer nuevos socios y potenciar los servicios para las más de 150 empresas y profesionales que integran la entidad.

En un contexto de evolución constante para la producción animal, la nutrición animal consolida como un factor clave en la eficiencia, la calidad y la sustentabilidad del sistema agroalimentario argentino. En este marco, CAENA, una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a los principales actores del sector, dio un paso estratégico al designar a Sebastián Dates al frente de su gerencia general.

Dates, de amplia trayectoria en organizaciones vinculadas al agro, tanto en Argentina como en el exterior, fue Gerente de Comunicación Global de la Federación Internacional de Lechería (FIL), Director de Relaciones Institucionales en la Bolsa de Comercio de Rosario y responsable de la comunicación de la Sociedad Rural Argentina durante más de siete años. También se desempeñó como Director de Desarrollo Institucional en la Universidad de San Andrés, lo que refuerza su perfil en gestión, articulación y posicionamiento institucional.

“Estoy muy orgulloso de incorporarme a CAENA como Gerente General, con el objetivo de acompañar el crecimiento sostenido del sector, colaborar activamente con nuestros socios y stakeholders, y contribuir a que puedan desarrollar todo su potencial en los próximos años”, expresó Dates al asumir sus funciones.

Entre sus responsabilidades se destacan la representación institucional ante organismos gubernamentales nacionales y provinciales, entes de fiscalización, otras cámaras sectoriales y asociaciones estratégicas. También estará a cargo de la gestión administrativa en articulación con las distintas comisiones técnicas de la Cámara, además de brindar apoyo permanente a los asociados en temas normativos, trámites y servicios.

Ganadería, silaje

Una etapa de consolidación para CAENA

La designación fue celebrada por el presidente de CAENA, Juan Pablo Ravazzano, quien destacó el perfil del nuevo gerente como un aporte clave para la etapa que viene. “Nos entusiasma mucho sumar a Sebastián al equipo. Confiamos en que su incorporación fortalecerá institucionalmente a la Cámara, facilitará la llegada de nuevos socios y potenciará los servicios para las empresas asociadas, aportando al desarrollo integral de la industria de la nutrición animal”, afirmó.

La Cámara, que reúne a más de 150 empresas productoras, distribuidoras, consultores y técnicos especializados en nutrición animal, representa un espacio de referencia para la formulación de políticas sectoriales, el desarrollo de normativas y la capacitación técnica. En los últimos años ha tenido un rol creciente en el diálogo público-privado, impulsando mejoras regulatorias y promoviendo la profesionalización del sector.

Con este nuevo impulso, CAENA reafirma su compromiso con la excelencia técnica, el crecimiento sustentable del rubro y la consolidación de un espacio colaborativo que impulse la innovación y el desarrollo de la nutrición animal en Argentina.

En un país donde la producción ganadera, avícola, porcina y lechera tiene un fuerte impacto económico y territorial, el rol de la nutrición animal es cada vez más estratégico. No solo como herramienta para mejorar la conversión y la sanidad, sino también como eje de competitividad frente a los nuevos desafíos globales, que exigen mayor eficiencia, trazabilidad y reducción del impacto ambiental.

Ganadería, forrajera

Hacia una industria más integrada y dinámica de nutrición animal

La llegada de Dates se da en un momento clave, en el que la industria busca profundizar la articulación con organismos científicos, reguladores y educativos, y también abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales. Con su perfil técnico e institucional, el nuevo gerente promete contribuir a una CAENA más dinámica, representativa y orientada al futuro.

De esta manera, la Cámara inicia una nueva etapa con foco en el crecimiento, la profesionalización y la innovación, consolidando su papel como actor clave en el entramado agroindustrial argentino.