Nuevo aumento de combustibles 2025: cómo impacta el ajuste


Desde este martes 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil registran un nuevo incremento en las estaciones de servicio de todo el país. El ajuste, que promedia el 1,75% mensual, responde al deslizamiento del tipo de cambio y a una leve actualización del impuesto a los combustibles líquidos.

El incremento fue oficializado por el Gobierno mediante el Decreto 243/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde se estableció la actualización del tributo al dióxido de carbono y los combustibles líquidos.

Según fuentes de YPF, la petrolera estatal que controla el 60% del mercado, la suba se alinea con la aplicada en marzo y sigue el esquema de ajuste del crawling peg, con una devaluación mensual del 1%.

En las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los precios de referencia hasta este lunes eran los siguientes:

  • Nafta Súper: $1.173
  • Nafta Premium: $1.449
  • Gasoil: $1.188
  • Gasoil Euro: $1.448

A partir de este martes, los valores incorporan el incremento del 1,75% en promedio a nivel nacional.

Biocombustibles, aumento, precios, combustibles

El impacto del ajuste en los combustibles

Desde su asunción, el presidente Javier Milei impulsó la liberalización del precio de los combustibles, eliminando los controles que mantenía la gestión anterior. Como resultado, el valor de la nafta en CABA pasó de $311 en noviembre de 2023 a $1.173 en marzo de 2025, lo que representa un aumento del 277,5% nominal.

No obstante, la mayor parte del ajuste se concentró en los primeros meses del nuevo gobierno, mientras que en los últimos periodos las subas se moderaron y siguieron el ritmo del dólar oficial.

El Gobierno decidió además postergar de forma recurrente, desde mayo del año pasado, la actualización trimestral del impuesto a los combustibles basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta decisión permitió contener la inflación, pero implicó una pérdida de recaudación superior a los USD 200 millones mensuales, según estimaciones de la consultora Economía y Energía.

Si la actualización del tributo se aplicara en su totalidad, la nafta sufriría un aumento de $207 por litro, mientras que el gasoil se encarecería en $115 por litro, lo que podría generar un impacto significativo en la inflación.

combustibles, Biocombustibles, agro

Quince meses de caída en la venta de combustibles

A pesar del ajuste en los precios, la demanda de combustibles sigue en retroceso. En febrero de 2025, el volumen total de naftas y gasoil comercializado alcanzó los 1.309.505 metros cúbicos, lo que representó una caída del 4% interanual y del 7,9% en comparación con enero.

Con estos datos, el sector acumula quince meses consecutivos de contracción en las ventas de combustibles, según un informe de Politikon Chaco basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

En el detalle por segmento, la nafta representó el 58% de las ventas totales, mientras que el gasoil explicó el 42% restante.

  • Naftas: la caída interanual fue del 1,1%. En este caso, la disminución se debió a la menor demanda de nafta súper (-4,8%), mientras que la nafta premium registró un aumento del 11,3%, aunque en volúmenes menores.
  • Gasoil: la contracción interanual fue más pronunciada, con una baja del 7,7%. El gasoil común se desplomó un 14,7%, mientras que el gasoil premium mostró un leve crecimiento del 5,8%.
Girasol, cosecha, combustibles

Las provincias más afectadas y las excepciones

El informe también destacó las diferencias geográficas en el consumo de combustibles. Seis provincias registraron aumentos interanuales, encabezadas por Formosa (+3,1%) y Chubut (+2,4%), seguidas por Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan, aunque con incrementos inferiores al 1%.

Por el contrario, 18 provincias sufrieron caídas en las ventas de combustibles en comparación con febrero del año pasado. Entre las jurisdicciones con mayores retrocesos se destacaron:

  • Tucumán: -15,1%
  • Río Negro: -13%
  • Ciudad de Buenos Aires: -12,8%

En cuanto al tipo de combustible más vendido en cada provincia, la nafta dominó en 22 de las 24 jurisdicciones. Las excepciones fueron La Pampa y Mendoza, donde el gasoil tuvo mayor demanda.

Biocombustibles, precios, biodiesel, gobierno, combustibles

Perspectivas para los próximos meses

Con este nuevo ajuste, el gobierno de Milei sigue apostando por un esquema de precios libres en los combustibles, aunque postergando actualizaciones impositivas para evitar un impacto mayor en la inflación.

Sin embargo, la caída en las ventas y el impacto del menor consumo en la actividad económica podrían presionar por nuevas modificaciones en la política de precios en los próximos meses.