Nuevas lluvias en regiones clave para el campo

Luego de un fin de semana mayormente estable en términos climáticos, las lluvias han regresado a regiones agrícolas clave del país, generando alivio para algunos productores, pero también reactivando la incertidumbre climática en pleno desarrollo de campañas agrícolas. Un centro de baja presión comenzó a gestarse en la zona norte del Litoral argentino hacia el final del domingo, y su avance hacia el sudeste trajo consigo precipitaciones de diversa intensidad, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Lluvias irregulares, pero presentes
Según los registros meteorológicos, las mayores precipitaciones se dieron en el noreste de Santa Fe y en el centro-norte de Entre Ríos, donde se acumularon entre 25 y 30 milímetros. En tanto, otras áreas como el sur entrerriano, el norte bonaerense y zonas del NOA (Noroeste Argentino) recibieron lloviznas más débiles o dispersas, que si bien no generaron acumulados importantes, al menos contribuyeron a mantener la humedad superficial en los suelos.
La dinámica meteorológica del domingo se vio marcada por un cambio en la circulación de los vientos, que viraron hacia el este-noreste. Este fenómeno permitió la incorporación de humedad en las capas bajas de la atmósfera, lo que fue aprovechado por el proceso de ciclogénesis (formación de ciclones), responsable del desarrollo de nubosidad y las posteriores lluvias.

Las imágenes satelitales confirman la presencia de extensas coberturas nubosas vinculadas al sistema de baja presión, el cual se desplazó desde el norte de Santa Fe hacia el estuario del Río de la Plata. La mayor actividad de nubosidad se trasladó hacia Uruguay, donde se concentraron precipitaciones más intensas, aunque en debilitamiento hacia el final del fenómeno.
En territorio argentino, la nubosidad se extendió también hacia el sur bonaerense, con corredores nublados más desarrollados en la costa, aunque sin precipitaciones de relevancia. La situación se irá normalizando progresivamente, con una salida del sistema hacia el este y una mañana inestable en el centro-este de la región pampeana, aunque con bajas chances de lluvias significativas en lo que resta del día.
Condiciones para los próximos días
Con este panorama, se prevé que el resto de la semana transcurra sin eventos de lluvias importantes, aunque no exenta de fenómenos de condensación como nieblas y brumas durante las madrugadas, favorecidas por la presencia de humedad ambiental.

Las temperaturas se mantendrán templadas, con mañanas algo frescas pero lejos de las mínimas registradas el viernes y sábado anteriores, cuando se sintieron los primeros fríos del otoño. Las condiciones actuales no anticipan un regreso inminente de esas temperaturas bajas, lo cual ofrece una ventana de estabilidad relativa para los cultivos de ciclo corto y las labores de cosecha que ya están en marcha.
Según las proyecciones climáticas, hacia el viernes podría ingresar un frente frío, lo que significaría un cambio de masa de aire, con el ingreso de aire más seco y fresco. Esto podría impactar en la temperatura y en la dinámica del tiempo del fin de semana, aunque aún no se anticipan lluvias importantes asociadas a ese frente.

Para el sector agropecuario, estas lluvias llegan en un momento clave, especialmente en zonas donde los suelos comenzaban a mostrar signos de sequedad superficial. Si bien no se trata de eventos generalizados ni de grandes acumulados, la combinación de humedad ambiente y temperaturas templadas puede ser beneficiosa para los cultivos de otoño, la siembra de pasturas y otras actividades productivas.
En síntesis, el clima ofrece una tregua en medio de un escenario que sigue siendo cambiante. El monitoreo seguirá siendo clave en las próximas jornadas, especialmente ante la posible llegada del frente frío del viernes, que podría volver a modificar el mapa climático del país.