Ministerio de Economía: los cambios claves del Gobierno para el 2025


El Gobierno nacional avanzó este martes con una importante reestructuración en el Ministerio de Economía, la cual fue oficializada a través del Decreto 70/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida implica la eliminación y fusión de diversas áreas, con el objetivo de redefinir funciones y optimizar la eficiencia en la administración pública, en línea con la política de reducción del gasto y de mejora en la gestión gubernamental.

Los cambios más importantes en el Ministerio de Economía

Uno de los cambios más relevantes del Ministerio de Economía es el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Esta secretaría y sus respectivas subsecretarías han sido eliminadas, y sus funciones han sido absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas. De esta manera, la Secretaría de Obras Públicas amplía su alcance, incluyendo dentro de sus competencias la formulación y ejecución de políticas de vivienda, regularización del suelo y desarrollo territorial, así como la gestión de obras vinculadas al espacio público. La nueva estructura también abarcará la planificación urbana, con la responsabilidad de relevar suelos vacantes para su posible uso y desarrollo.

Impuesto PAÍS, Luis Caputo, inflación, economía, indices

Dentro de las reformas, se establecieron cambios en los objetivos del Ministerio de Economía y de la Subsecretaría de Integración Sociourbana, ahora incorporada al ámbito de Obras Públicas. A su vez, se eliminó el control del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), organismo que se encargaba de ejecutar obras de acceso al agua potable y que había sido disuelto en noviembre de 2024.

En otro frente, el Gobierno ha decidido institucionalizar la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que abarcará varias subsecretarías centradas en diferentes aspectos de la matriz energética del país, incluyendo la energía eléctrica, los combustibles líquidos y gaseosos, y la transición energética. Esta reestructuración tiene como objetivo centralizar las políticas relacionadas con la energía y asegurar una mayor coordinación y eficiencia en su gestión.

Elon Musk, Javier Milei

En el ámbito productivo del Ministerio de Economía, se concentrarán diversas funciones bajo la Secretaría de Industria y Comercio, que absorberá áreas vinculadas a la política industrial, el comercio exterior y la defensa del consumidor. Esta reestructuración busca fortalecer el desarrollo productivo del país y promover una mayor inserción de Argentina en los mercados internacionales.

Asimismo, la Secretaría de Transporte experimentará una reorganización interna que implicará la creación de subsecretarías para los sectores de transporte automotor, ferroviario y aéreo. Esta medida tiene como finalidad mejorar la coordinación y regulación de estos tres sectores clave para la infraestructura y el transporte en el país.

Javier Milei, Luis Caputo, fondos fiduciarios, Argentina, Estados Unidos, negocios, programa, FMI, medidas, agro, exportaciones, cepo, cambio

Por último, la Secretaría de Hacienda continuará desempeñando su rol central en la gestión de los recursos públicos. En este sentido, se ha establecido una nueva organización con subsecretarías específicas para el Presupuesto, los Ingresos Públicos y la Coordinación Fiscal Provincial. Este ajuste busca fortalecer la relación financiera entre la Nación y las provincias, buscando una gestión fiscal más eficiente y equilibrada.

En resumen, la reestructuración del Ministerio de Economía refleja un enfoque en la mejora de la eficiencia administrativa y una reconfiguración de las políticas públicas que buscan optimizar recursos y fortalecer áreas clave para el desarrollo del país.