La Mesa de Enlace apunta al Gobierno de Javier Milei por el abandono de la obra pública


En un giro estratégico, los referentes de la Mesa de Enlace dejaron de lado —al menos momentáneamente— sus reclamos sobre las retenciones para centrar su crítica en un aspecto que toca una de las fibras más sensibles del actual Gobierno: el total abandono de la obra pública y el mantenimiento de infraestructura clave para el sector agropecuario.

Este jueves, Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Carlos Castagnani (CRA) se reunieron con el secretario de Bioeconomía, Sergio Iraeta, en la sede de la Secretaría de Agricultura. La reunión fue la continuidad de un primer encuentro celebrado en febrero con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Aunque el encuentro fue calificado por los ruralistas como “positivo” y de “seguimiento”, en la práctica sirvió como escenario para exponer una serie de reclamos que incomodan a la gestión de Javier Milei, especialmente por su política de ajuste fiscal y la paralización casi total de obras públicas.

Infraestructura crítica para la Mesa de Enlace y cosecha en riesgo

Uno de los puntos más destacados por la Mesa de Enlace fue la preocupación por el estado deplorable de las rutas en zonas clave para la producción agrícola, en vísperas del inicio de la cosecha gruesa. “Hicimos el planteo de algunas rutas que están muy destruidas, lo que puede poner en riesgo la logística de la cosecha”, advirtió Andrea Sarnari. Además, se remarcó la urgencia de retomar las obras inconclusas en la Cuenca del Salado, especialmente tras las recientes inundaciones en la provincia de Buenos Aires, que afectaron gravemente a la actividad agropecuaria.

Mesa de Enlace, Javier Milei
Foto: BichosdeCampo

El estado de abandono de las obras hídricas en esa región ya había sido señalado por medios especializados como Bichos de Campo, que atribuyen buena parte de los anegamientos no solo a las intensas lluvias, sino también a la interrupción de obras clave por parte del Gobierno nacional, en el marco del severo ajuste fiscal.

“El gobierno debe priorizar inversiones, tanto públicas como privadas, en obras que den competitividad al sector y eviten desastres como los de los últimos días”, expresó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, en la reunión de la Mesa de Enlace. Su declaración fue una crítica directa a la llamada “motosierra” de Milei, dejando entrever que el recorte tiene límites cuando afecta la producción y la logística rural.

Un tono menos confrontativo, pero igual de firme

A diferencia del clima de confrontación que predominó durante la gestión de Alberto Fernández, los dirigentes del agro mantuvieron un tono más diplomático en el encuentro. “Tuvimos una muy buena reunión de trabajo”, destacó Lucas Magnano. Sin embargo, eso no impidió que se insistiera en la necesidad de reuniones urgentes con Vialidad Nacional para definir inversiones prioritarias en infraestructura vial.

“El objetivo es identificar las zonas más críticas y trabajar en soluciones concretas, ya que la logística es fundamental para el desarrollo del sector”, explicó Magnano, avalando la posibilidad de futuras reuniones técnicas con organismos de ejecución de obra.

Mesa de Enlace, Javier Milei
Foto: BichosdeCampo

Seguridad rural: nuevo foco de preocupación

Más allá de los temas productivos, la Mesa de Enlace también expresó inquietud por el aumento de delitos rurales, como el robo de ganado, maquinaria y silobolsas. En este sentido, los dirigentes propusieron al Gobierno la creación de un ámbito de trabajo conjunto entre el Ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, y las provincias, para abordar el problema con una estrategia específica.

“Queremos que se genere un espacio donde podamos definir acciones concretas para prevenir y sancionar este tipo de delitos, que afectan directamente la rentabilidad y tranquilidad de los productores”, explicó Pino.

Aunque el Gobierno nacional insiste en que la rebaja de retenciones tiene fecha de vencimiento el próximo 30 de junio, en el campo y la Mesa de Enlace asumen que podría prolongarse. Por eso, los reclamos comenzaron a orientarse hacia otros aspectos estructurales que limitan el desarrollo del sector, como la falta de inversión en infraestructura y la inseguridad rural.

La Mesa de Enlace evitó por ahora la confrontación directa con Milei, pero sus pedidos fueron claros y contundentes: sin rutas, sin obras hídricas y sin seguridad, el campo no puede producir ni competir. El Gobierno, por su parte, tendrá que decidir si sostiene su plan de ajuste a rajatabla o empieza a abrir la mano en áreas clave para uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.