Mercado Libre anunció una inversión de 2.600 millones de dólares tras una reunión con Javier Milei

En un movimiento estratégico que refuerza su compromiso con el mercado argentino, Mercado Libre anunció una inversión de 2.600 millones de dólares destinada a fortalecer su infraestructura logística y potenciar el desarrollo tecnológico en el país. Este ambicioso plan también contempla la creación de 2.000 nuevos puestos de trabajo, consolidando a la empresa como uno de los principales empleadores del sector tecnológico en Argentina.
El anuncio fue realizado por Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, durante la primera edición del evento “Mercado Libre Experience” en Costa Salguero. De la Serna destacó que esta inversión representa un incremento del 53% respecto al año anterior y subrayó la intención de la compañía de alcanzar los 14.000 empleados en el país para finales de 2025.
La inversión de Mercado Libre
La inversión se enfocará en varias áreas clave:
- Infraestructura Logística: Ampliación y mejora de la red de distribución para optimizar tiempos de entrega y eficiencia operativa.
- Desarrollo Tecnológico: Innovaciones en la plataforma de comercio electrónico y en los servicios financieros ofrecidos a través de Mercado Pago.
- Marketing y Servicios Clave: Estrategias para fortalecer la presencia de la marca y mejorar la experiencia del usuario.

En el marco de este anuncio, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a los principales ejecutivos de Mercado Libre, incluyendo a De la Serna y al vicepresidente senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach. Durante el encuentro, los directivos detallaron los planes de inversión y expansión de la empresa en Argentina. Acompañaron al mandatario la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En los últimos tres años, Mercado Libre ha exportado servicios tecnológicos por más de 2.700 millones de dólares. Además, en 2024, la cartera de créditos de la empresa se triplicó en comparación con el año anterior, con un notable incremento en los préstamos otorgados a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Este anuncio se produce poco después de que Mercado Libre revelara una inversión de 5.760 millones de dólares en Brasil, destinada a expandir sus operaciones en el país vecino. Estas inversiones reflejan la estrategia de la compañía de consolidar su liderazgo en América Latina y su confianza en el potencial de crecimiento de la región.
La decisión de Mercado Libre de aumentar significativamente su inversión en Argentina y de generar nuevos empleos es una señal positiva para el sector tecnológico y para la economía del país en general. Este movimiento no solo refuerza la posición de la empresa en el mercado local, sino que también contribuye al desarrollo económico y a la creación de oportunidades laborales en un momento clave para la recuperación económica de Argentina.