Mercado de granos: impacto de los aranceles de Donald Trump en la soja, el maíz y el trigo

El mercado global de granos reaccionó con fuertes oscilaciones tras la decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a las importaciones de Canadá, México y China. Sin embargo, un inesperado giro en las negociaciones con México modificó el panorama, llevando a una recuperación en los precios de la soja, el maíz y el trigo.
Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, la misma cifra para la mayoría de los productos de Canadá —exceptuando petróleo y gas, que tendrán un 10%—, y un 10% para los productos chinos. En respuesta, Canadá anunció que gravará con un 25% importaciones estadounidenses valuadas en 155.000 millones de dólares, mientras que China adelantó que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará medidas similares.
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Wall Street sufrió caídas significativas, con el índice S&P 500 registrando un descenso del 1,7% en la apertura. En Europa, el DAX alemán cayó un 1,8%, el CAC francés un 1,9% y el FTSE británico un 1,5%. En Asia, la bolsa de Tokio cerró con una pérdida del 3%.

La llamada clave de Trump que cambió el rumbo del mercado de granos
En plena jornada de operaciones, los mercados recibieron un impulso positivo tras una conversación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump. Como resultado, el gobierno estadounidense decidió pausar por un mes los aranceles sobre México, lo que llevó a una recuperación inmediata en los precios de los granos.
En el mercado de Chicago, la soja subió 4,2 dólares por tonelada, el maíz aumentó 2 dólares y el trigo repuntó 3 dólares. La pausa en los aranceles fue condicionada a que México refuerce su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo. A cambio, Estados Unidos se comprometió a colaborar en la prevención del tráfico de armas hacia México.
A pesar de la tregua con México, los aranceles a Canadá y China siguen en pie y podrían entrar en vigor en los próximos días. Trump también dejó entrever que la Unión Europea podría ser el siguiente objetivo, lo que generó preocupación entre los líderes del bloque.

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que la UE reaccionará si es atacada en sus intereses comerciales, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, subrayó que la prioridad es llegar a un acuerdo para evitar una escalada de represalias.
Los analistas advierten que la política arancelaria de Trump podría desacelerar el crecimiento global y provocar inflación en Estados Unidos. Los aranceles cubrirían casi la mitad de todas las importaciones estadounidenses y requerirían que la producción manufacturera local se duplique, algo inviable en el corto plazo.
Por otro lado, economistas del Deutsche Bank estiman que si Estados Unidos impone un arancel del 10% a la Unión Europea, el impacto en el PIB del bloque sería del 0,5%.

Un mes clave para el comercio
Mientras Trump insiste en que los aranceles son necesarios para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, los países afectados analizan medidas de respuesta. China ya dejó la puerta abierta para nuevas negociaciones, aunque dejó en claro que recurrirá a la OMC. Canadá, por su parte, evalúa tomar acciones legales ante organismos internacionales.
La tregua de un mes con México será clave para definir el futuro del comercio internacional. Si las negociaciones avanzan, podrían evitarse nuevas sanciones, pero si fracasan, el mercado de granos y otras industrias volverán a enfrentar una volatilidad extrema.