Mercado de granos 2025: cayó la soja y repuntaron los cereales tras los reportes del USDA

La soja fue el foco de análisis del nuevo informe de marzo. El mercado agrícola de Chicago se vio sacudido este lunes tras la publicación de los informes de Stocks Trimestrales e Intenciones de Siembra del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Mientras que los cereales lograron cerrar en alza, la soja sufrió una baja impulsada por niveles de stock mayores a los esperados.
Impacto del reporte en la soja
Los futuros de la soja registraron una caída de casi un 1%, de acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La baja se explicó por los stocks trimestrales de la oleaginosa, que superaron las estimaciones del mercado, generando presión sobre los precios.
Si bien los datos de superficie cultivada con soja fueron acordes a lo esperado, el volumen almacenado al 1° de marzo resultó mayor al previsto, lo que limitó cualquier impulso alcista. Además, el mercado sigue afectado por la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos, a medida que se acerca la fecha límite para la imposición de aranceles recíprocos y los ya postergados a México, Canadá y China.

El maíz cierra en alza
En contraste con la soja, los futuros del maíz finalizaron la jornada con un aumento del 1%, favorecidos por el reporte del USDA. El informe de Stocks Trimestrales reveló una caída de más de 5 millones de toneladas (Mt) en comparación con igual período del año anterior, un dato que estuvo en línea con las previsiones del mercado.
Este descenso en los inventarios compensó el impacto negativo de las mayores proyecciones de siembra, que superaron las expectativas iniciales. No obstante, los operadores siguen atentos a las tensiones comerciales y a la posible imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, lo que podría generar cambios en la dinámica del comercio de granos.

El trigo se recupera tras cuatro jornadas en baja
El trigo logró cerrar en terreno positivo luego de cuatro sesiones consecutivas de caídas. La principal razón del repunte fue la reducción en la superficie sembrada proyectada para Estados Unidos, según el informe de Intenciones de Siembra del USDA.
El contrato de mayor volumen operado del cereal registró una suba del 1,75%, aunque los valores siguen cerca de los mínimos contractuales alcanzados la semana pasada. Entre los factores que limitan una recuperación más fuerte se encuentran las lluvias pronosticadas para esta semana en los principales cinturones trigueros de Estados Unidos y Rusia, así como la expectativa de una mayor flexibilidad en las exportaciones de Rusia y Ucrania tras el reciente acuerdo de alto el fuego respaldado por Estados Unidos.

Panorama general del mercado agrícola
El mercado de commodities agrícolas atraviesa un período de volatilidad, marcado por factores de oferta y demanda, políticas comerciales y condiciones climáticas.
- La soja sigue presionada por altos stocks y la incertidumbre sobre los aranceles.
- El maíz sube, impulsado por una caída en los inventarios.
- El trigo se recupera, aunque las lluvias y las tensiones geopolíticas generan dudas sobre su sostenibilidad en el corto plazo.
Con estos datos, los operadores estarán atentos a la evolución del clima y a las definiciones en la política comercial de Estados Unidos en las próximas semanas, factores que podrían influir en la tendencia de los precios.