El mercado de alquileres agrícolas también enfrenta incertidumbre para 2025

El año 2024 cerró con un balance positivo en alquileres agrícolas en el sector agropecuario argentino, impulsado por un crecimiento notable en la compraventa y en los alquileres de campos. Esta tendencia alcista ha atraído a nuevos inversores, que ven oportunidades en un mercado cada vez más consolidado. Sin embargo, uno de los puntos clave para 2025 será el impacto del clima en la producción, un factor que podría influir significativamente en la rentabilidad y estabilidad del sector.
El evento Expoagro 2025, programado para el 11 al 14 de marzo en San Nicolás, Buenos Aires, se presenta como una plataforma ideal para que el sector agropecuario exponga su agenda. La exposición abordará temas esenciales como la estabilidad de la renta, el impacto climático y la evolución de los alquileres agrícolas, convirtiéndose en un punto de encuentro para productores, inversores y empresas del rubro.
Evolución climática y rentabilidad en alquileres agrícolas
La agenda de Expoagro 2025 ya empieza a delinearse, con desafíos y oportunidades en la mira. Entre los temas centrales se encuentran la evolución climática, el comportamiento de los precios de los commodities, y la rentabilidad del sector. Estos factores jugarán un papel determinante en las estrategias que elegirán los productores y empresarios agropecuarios.

Federico Nordheimer, Director de Nordheimer Campos y Estancias, destaca que “las lluvias recientes trajeron alivio, pero el año venía con un régimen hídrico deficitario que afectó los rendimientos de los cultivos. La incertidumbre en los rindes complica la planificación financiera, y la caída en los precios de los granos agrava aún más la situación. Con una renta ajustada y costos en alza, el sector evalúa diversas estrategias para mantener su competitividad”.
El mercado de alquileres agrícolas también se enfrenta a su propia incertidumbre. En 2024, los valores se mantuvieron estables luego de años de incrementos consecutivos, y para 2025 se anticipa la posibilidad de una leve baja. La decisión sobre los precios dependerá de la rentabilidad esperada y del interés de los productores por mantener tierras en producción. Alquilar un campo implica grandes inversiones y riesgos, por lo que el sector está atento a las condiciones del mercado antes de comprometerse a nuevos contratos.
La situación financiera de empresas claves del sector ha generado preocupación en los alquileres agrícolas. Compañías como Los Grobo, Surcos y Sancor han enfrentado recientemente concursos preventivos, lo que ha encendido alarmas en el mercado. Si bien no se percibe una crisis generalizada, la aparición simultánea de estas situaciones subraya la importancia de gestionar riesgos y prever escenarios adversos en un entorno que, hasta ahora, se había mantenido relativamente estable.

Nuevas Oportunidades en Campos Mixtos y Ganaderos
A pesar de las incertidumbres del alquileres agrícolas, se espera un aumento en el interés por campos mixtos y ganaderos. La escasez de tierras exclusivamente agrícolas, sumada a la estabilidad del dólar, favorece la inversión en ganadería. Zonas con acceso a riego, como la región del Río Negro, comienzan también a despertar interés. “La posibilidad de desarrollar nuevas tierras, combinada con un contexto de estabilidad económica, podría impulsar estos proyectos. Aunque estas inversiones requieren plazos más largos, ofrecen perspectivas atractivas a mediano plazo”, afirman desde Nordheimer Campos y Estancias.
Desde una perspectiva de crecimiento, se observa un potencial en la producción de cultivos intensivos y permanentes, como nogales, pistachos y almendros. Estos cultivos podrían expandirse de manera similar a lo que ha sucedido con el olivo y la vid. Si bien requieren estabilidad macroeconómica dado que los retornos suelen demorar varios años, la calidad de la tierra argentina y la experiencia agropecuaria son ventajas diferenciales a nivel global.

La historia y tradición del sector continúan consolidando a Argentina como un actor clave en la producción agropecuaria mundial. A medida que se avanza hacia 2025, el país se enfrenta a desafíos, pero también a múltiples oportunidades para diversificar y expandir su producción agrícola, impulsando así el crecimiento y la inversión en el sector de alquileres agrícolas.
El mercado de alquileres agrícolas de Argentina se encuentra en un momento de transición, donde la incertidumbre climática y económica plantea desafíos pero también abre puertas a nuevas oportunidades. A medida que los actores del sector se preparan para Expoagro 2025, el enfoque estará en estrategias que permitan sortear las adversidades y aprovechar el potencial existente.