Mendoza y San Juan acuerdan un anticipo de cosecha para potenciar el mosto


En un hecho sin precedentes, Mendoza y San Juan han alcanzado un acuerdo para anticipar la cosecha de uvas destinadas a la producción de mosto. La medida, impulsada por los gobiernos de ambas provincias, tiene como objetivo fortalecer la vitivinicultura y aumentar la competitividad en los mercados internacionales mediante la exportación de este producto clave.

Un operativo conjunto para el sector vitivinícola

El operativo abarca la cosecha, acarreo y elaboración de uvas con aptitud para mosto, garantizando una mayor estabilidad en el mercado y evitando distorsiones en los precios. Ambas provincias concentran el 95% de la producción de uvas del país, por lo que esta colaboración representa un paso clave en la unificación de políticas para el sector.

Mendoza, San Juan, cosecha,

El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la importancia del acuerdo: “Por primera vez nos hemos puesto de acuerdo para impulsar un operativo conjunto que incluye un anticipo a bodegas para la cosecha y producción de mosto. Esto no solo beneficia a los productores, sino que también genera divisas a través de la exportación.”

Desde San Juan, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, subrayó que la iniciativa busca dar mayor previsibilidad al sector: “El acuerdo permitirá estabilizar el mercado y evitar especulación en las primeras semanas de la cosecha. Además, asegurará el volumen de mosto destinado a la exportación, que es una fuente clave de ingresos para la región.”

El convenio, impulsado por los gobernadores Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo, refuerza la cooperación interprovincial y marca un hito en la planificación conjunta del sector vitivinícola.

Mendoza, San Juan, cosecha,

Financiamiento para bodegas y productores de Mendoza y San Juan

El operativo será financiado a través de Mendoza Fiduciaria SA y Fiduciaria San Juan SAPEM, quienes ofrecerán créditos a bodegas y productores interesados en participar.

Los productores recibirán un financiamiento de $150 por kilogramo de uva con aptitud para mosto, con un precio referencial de $250 por kilo. El crédito será garantizado con el mosto producido, lo que permitirá cubrir los costos de cosecha, acarreo y elaboración.

Asimismo, las bodegas deberán comprometerse a un porcentaje mínimo de maquila, estableciendo un rendimiento de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva procesada.

Mendoza, San Juan, cosecha,

Impacto en la economía regional

La vitivinicultura es una de las principales actividades económicas de ambas provincias, y el mosto representa un producto estratégico para la exportación. Con este operativo conjunto, se busca no solo mitigar la especulación, sino también mejorar la planificación de la producción y asegurar precios de referencia más estables.

El acuerdo también responde a la necesidad de diversificar la industria vitivinícola y fortalecer la presencia argentina en los mercados internacionales. Se espera que la medida permita una mayor inserción del mosto en la cadena global de valor y beneficie a toda la cadena productiva, desde pequeños productores hasta grandes bodegas exportadoras.

Con esta estrategia, Mendoza y San Juan consolidan su liderazgo en la producción vitivinícola del país y refuerzan su compromiso con el desarrollo de una industria clave para la economía nacional.