Maquinaria agrícola 2024: las multinacionales dominan el 59,7% de las ventas

Las empresas globales consolidan su liderazgo en la maquinaria agrícola en rubros clave como tractores, cosechadoras y picadoras de forraje, mientras avanzan en segmentos tradicionalmente dominados por firmas locales, como pulverizadoras. Hasta 2022, el mercado estaba dividido en partes iguales entre compañías nacionales y transnacionales.
Las compañías de capital extranjero han fortalecido su presencia en el sector de maquinaria agrícola en Argentina, alcanzando en 2024 el 59,7% de la facturación total, según datos proyectados a partir de la información del INDEC y u informe elaborado por Maquinac.
Este crecimiento confirma la tendencia que se observó a fines de 2023, cuando las multinacionales marcaron un récord histórico con el 63,6% de las ventas. Hasta hace solo dos años, la distribución del mercado se mantenía equilibrada, con una paridad del 50-50 entre firmas locales y extranjeras.

Liderazgo en rubros clave
Las multinacionales han consolidado su predominio en segmentos estratégicos de maquinaria agrícola, como:
✅ Tractores: Representan el 40,8% de la facturación total del sector, y las marcas globales concentran más del 85% de las ventas.
✅ Cosechadoras: Aportan el 16,2% de las ventas, con un dominio casi absoluto de las multinacionales, aunque muchos modelos se ensamblan en el país.
✅ Picadoras de forraje: Otro segmento donde las empresas transnacionales mantienen una fuerte presencia.
Además, han ganado terreno en un rubro históricamente dominado por marcas nacionales: las pulverizadoras autopropulsadas, donde ya cuentan con el 47,4% de la facturación.

Las empresas nacionales, fuertes en sembradoras y tolvas
A pesar del avance de las multinacionales, las compañías argentinas conservan su liderazgo en sectores clave de maquinaria agrícola:
🔹 Sembradoras: Representan el 19,7% de las ventas y siguen en manos de fabricantes nacionales.
🔹 Tolvas: Aportan el 4,5% de la facturación total y son otro bastión de la industria local, con participación casi exclusiva de empresas nacionales.
El salto de las multinacionales desde 2023
El crecimiento de las firmas extranjeras ha sido constante en la última década. En 2014, su participación era del 47%, frente al 53% de las nacionales. Sin embargo, la tendencia se revirtió y en 2018 ya habían alcanzado el 59,1% del mercado.

En 2021 y 2022, la relación volvió a equilibrarse en torno al 50-50, pero a partir de 2023 las multinacionales tomaron la delantera, alcanzando su pico histórico de 63,6%.
En 2024, la tendencia se mantuvo, con un 62% de participación en el primer semestre. No obstante, en la segunda mitad del año las firmas locales lograron recuperar algo de terreno, impulsadas por el crecimiento en ventas de sembradoras.
El mercado de maquinaria agrícola en Argentina sigue evolucionando con una marcada presencia de compañías extranjeras en los rubros de mayor facturación. Aun así, las empresas nacionales mantienen su fortaleza en segmentos estratégicos y buscan consolidar su posicionamiento en un escenario cada vez más competitivo.