Maquinaria agrícola 2025: El impacto de la nueva licencia de conducir digital en el campo


La maquinaria agrícola y el reto de la nueva licencia de conducir. El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), reglamentó el uso de la nueva licencia de conducir digital, que funcionará como documento válido de acreditación para los conductores en todo el país. Esta iniciativa incorpora un sistema basado en un código QR que permitirá a las autoridades fiscalizar la validez del documento en tiempo real.

Licencia de conducir digital y su impacto en la maquinaria agrícola

Con la implementación de este nuevo sistema, la digitalización también alcanza a las licencias para maquinaria agrícola. Esto implica que los conductores de estos vehículos también deberán adaptarse al nuevo formato, en el cual se incluyen las habilitaciones específicas para cada tipo de máquina. Entre ellas, se encuentran:

  • Clase G1: Para tractores agrícolas.
  • Clase G2: Para maquinaria especial agrícola, como cosechadoras.
  • Clase G3: Para trenes agrícolas, que deben estar acompañados de la subclase B1 o G1, según corresponda, y contar con una antigüedad previa de un año en la correspondiente subclase.

La ANSV ha desarrollado esta licencia digital con el objetivo de mejorar la seguridad y facilitar la fiscalización de los conductores. Gracias a este nuevo sistema, los usuarios podrán portar su licencia en dispositivos móviles, eliminando la necesidad de llevar consigo el documento físico.

Maquinaria agrícola, licencia de conducir

Cómo funcionará la licencia digital

El nuevo formato estará disponible a través de una aplicación móvil proporcionada por la ANSV. Al ingresar a la aplicación, los conductores podrán visualizar la foto de su licencia junto con información clave, como:

  • Nombre y apellido.
  • Fecha de nacimiento.
  • Domicilio.
  • Fotografía y firma del titular.
  • Clase de licencia y los tipos de vehículos habilitados para conducir.
  • Fecha de otorgamiento y vencimiento.
  • Identificación del funcionario y organismo expedidor.
  • Grupo y factor sanguíneo.

Uno de los aspectos más innovadores es la incorporación de un código QR que tendrá una vigencia de 24 horas. Este código contará con una clave de seguridad que solo podrá ser leída por aplicaciones validadas por la ANSV, evitando posibles adulteraciones o falsificaciones.

El código QR permitirá a las autoridades validar la información de la licencia digital en el momento de la fiscalización. Sin embargo, en caso de inhabilitación del conductor o retención preventiva de la licencia, la ANSV deberá ser notificada para que estas restricciones sean reflejadas en la plataforma digital.

Maquinaria agrícola, licencia de conducir

“Las retenciones e inhabilitaciones no informadas a la ANSV no podrán ser visibles ni tendrán impacto alguno en la licencia”, aclaró el organismo en su reglamentación.

La digitalización de la licencia de conducir presenta diversas ventajas tanto para los conductores como para las autoridades. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Mayor seguridad: Al ser un sistema digital, se reduce el riesgo de falsificación o manipulación del documento.
  • Facilidad de acceso: Los conductores podrán portar su licencia en su teléfono móvil sin necesidad de llevar el documento físico.
  • Fiscalización eficiente: Las autoridades podrán verificar la autenticidad de la licencia en tiempo real mediante la lectura del código QR.
  • Adaptabilidad a la tecnología actual: El uso de dispositivos móviles para la gestión de documentos oficiales está en constante crecimiento, por lo que la licencia digital representa un avance acorde a los tiempos modernos.

Desafíos en la implementación

Si bien la iniciativa representa un avance significativo en la digitalización de documentos oficiales, también enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales puntos a considerar es la accesibilidad a dispositivos móviles y conexión a internet en zonas rurales, donde se encuentran muchos de los conductores de maquinaria agrícola. Además, es fundamental garantizar que la aplicación funcione de manera eficiente en todas las condiciones.

En este sentido, se espera que la ANSV continúe desarrollando estrategias para garantizar una implementación exitosa del nuevo sistema en todo el país.

La nueva licencia de conducir digital representa un avance en materia de seguridad y modernización para los conductores de Argentina, incluyendo a aquellos que operan maquinaria agrícola. Su implementación a través de un sistema de código QR permitirá una fiscalización más eficiente y reducirá el riesgo de fraudes. Sin embargo, será clave asegurar que todos los sectores puedan adaptarse a esta tecnología sin inconvenientes, especialmente en las zonas rurales del país.