Maquinaria agrícola: el Gobierno Nacional evalúa facilitar su importación


La importación de maquinaria agrícola podría flexibilizarse. El Gobierno Nacional se encuentra estudiando una serie de medidas desregulatorias que podrían tener un fuerte impacto en la industria de la maquinaria agrícola. Una de las propuestas que ha generado mayor preocupación entre los empresarios del sector es la posible liberalización de la importación de máquinas usadas, una normativa que data de 1994 y que había sido implementada durante la gestión de Domingo Cavallo al frente del Ministerio de Economía.

El contexto de la medida para maquinaria agrícola

Durante la década de 1990, el Gobierno Nacional, bajo la conducción de Domingo Cavallo, impulsó un proceso de apertura económica que incluyó la implementación de diversas medidas para facilitar la inserción de la Argentina en la economía global. Sin embargo, la necesidad de proteger la industria local llevó a la creación de la Resolución 909/94, que imponía restricciones a la importación de máquinas usadas. En su fundamento, se señalaba que la apertura económica debía evitar que prácticas desleales o distorsionantes afectaran negativamente la producción nacional de maquinaria agrícola.

maquinaria agrícola, Robot agrícola, Mendoza, INTA, mecanización agrícola

La Resolución 909/94 estableció el Certificado de Importación de Bienes de Capital (CIBU), el cual condicionaba la importación de maquinaria usada a una aprobación previa por parte de la autoridad competente. Además, prohibía expresamente la entrada de ciertas categorías de maquinaria. Esta disposición había sido diseñada para proteger la industria local, garantizando que la competencia extranjera no afectara de manera desleal a los productores nacionales.

Sin embargo, actualmente, el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, está evaluando la eliminación de esta normativa, lo que permitiría la importación libre de máquinas usadas sin necesidad de autorización previa.

Los riesgos para la industria

La posibilidad de liberalizar la importación de maquinaria agrícola usada ha generado alarma en sectores de la industria local. La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) ha expresado su preocupación a través de una nota enviada al Gobierno, destacando los posibles riesgos sanitarios y el impacto negativo que esta medida podría tener en los fabricantes nacionales. La eliminación del CIBU podría generar una competencia desigual, favoreciendo la entrada de maquinaria de segunda mano que podría no cumplir con los mismos estándares de calidad y seguridad que los productos nacionales.

Buenos Aires, créditos, John Deere, Maquinaria agrícola, julio, patentamiento, Robot agrícola, Mendoza, INTA, mecanización agrícola

Además, otros actores del sector también se han manifestado en contra de la medida y han solicitado un análisis exhaustivo de las consecuencias que podría tener esta apertura en la industria local. En particular, la preocupación gira en torno a los posibles efectos de la importación masiva de máquinas usadas, que podrían afectar tanto la salud del mercado interno como la sostenibilidad de los empleos y las inversiones en el país.

La necesidad de un análisis profundo

A pesar de las preocupaciones del sector, el Gobierno Nacional no ha tomado una decisión definitiva sobre la eliminación del CIBU. Sin embargo, la posibilidad de abrir el mercado a la importación de maquinaria usada pone de relieve la necesidad de un análisis profundo de las implicancias económicas, sanitarias y laborales de esta medida. Es fundamental que las autoridades tomen en cuenta las realidades y desafíos específicos de la industria argentina antes de dar luz verde a una posible liberalización de las importaciones.

Maquinaria agrícola, venta, 2024

El debate sobre la apertura de las importaciones de maquinaria agrícola refleja una tensión entre la necesidad de modernizar y diversificar la oferta en el sector, y la urgencia de proteger a la industria nacional ante el riesgo de competencia desleal. Con una medida que podría afectar la producción local y el empleo, es crucial que tanto el gobierno como los actores del sector trabajen juntos para encontrar un equilibrio que favorezca el desarrollo sostenible de la industria agrícola argentina.