Malas señales para el campo: Los Grobo y Agrofina en concurso de acreedores para sostener la operación

El grupo de campo agroindustrial Los Grobo y su firma de insumos Agrofina solicitaron formalmente la apertura de un concurso de acreedores tras acumular sucesivos defaults en el mercado financiero. Con una deuda que supera los 200 millones de dólares, la empresa busca garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger su estructura en medio de una crisis que afecta su liquidez y capacidad de pago.
Un concurso para evitar el colapso
La presentación en concurso de acreedores responde a la necesidad de ordenar el negocio y estabilizar la situación financiera de la compañía. “A partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”, informaron desde el grupo.

El CEO de Los Grobo, Enrique Flaiban, enfatizó el compromiso de la firma con su red de productores, proveedores y clientes, asegurando que el concurso no afectará el normal desarrollo de las actividades: “Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso”, sostuvo.
El grupo enfrenta complicaciones derivadas de incumplimientos en el pago de pagarés bursátiles y obligaciones con entidades bancarias, lo que generó una creciente presión de los acreedores.
Reclamos y conflictos con fideicomisos
En medio del proceso de reestructuración, algunos productores recibieron cartas documento de un fideicomiso que, según la empresa, no tiene relación directa con Los Grobo. “Forma parte de un esquema de garantías de terceros que se utilizó como estructura de financiamiento a largo plazo”, aclararon desde la compañía.

Según explicaron, aquellos clientes que ya cancelaron sus facturas están recibiendo la devolución de su mercadería, mientras que quienes aún no abonaron deberán realizar el pago al fideicomiso, que a su vez está ejecutando garantías otorgadas por Los Grobo.
La situación financiera de Los Grobo se volvió aún más crítica luego de que el Banco Galicia comunicara su intención de exigir el pago inmediato de todas las sumas adeudadas. De no recibir los fondos en los plazos estipulados, las entidades bancarias procederían a ejecutar las garantías otorgadas por la empresa para respaldar su financiamiento.
El pasivo total de Los Grobo se estima en más de 200 millones de dólares, una cifra que pone en jaque la estabilidad de una de las principales compañías del sector agroindustrial argentino.

Escenario incierto y futuro de la empresa
La solicitud del concurso de acreedores abre una instancia clave para definir el futuro de Los Grobo y Agrofina. Si bien la empresa sostiene que continuará operando con normalidad, el proceso legal implicará una negociación con los acreedores para reestructurar sus compromisos financieros y evitar un posible desguace de activos.
El sector agropecuario sigue de cerca la evolución de este conflicto, ya que la caída de un jugador de la magnitud de Los Grobo podría generar efectos en toda la cadena productiva. En los próximos meses, la empresa deberá presentar un plan de pagos viable para recuperar la confianza del mercado y sostener su lugar en la industria.