Maíz 2025: Las lluvias complican la cosecha en la zona núcleo


La cosecha de maíz en la región pampeana avanza con dificultades debido a las persistentes lluvias que afectan la calidad del grano y reducen los rindes en algunas zonas. Al mismo tiempo, la soja presenta expectativas dispares y depende del clima para definir su rendimiento final.

Maíz: avances dispares y problemas por la humedad

Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cosecha de maíz en la zona núcleo ya alcanzó el 23% del área cultivada. Sin embargo, los rindes son muy variables y el avance de la recolección se ve afectado por la alta humedad, lo que comienza a generar brotes en los granos, una señal preocupante para la calidad y el peso del producto final.

Maíz, lluvias, soja

La diferencia en los rendimientos está marcada por la cantidad de agua recibida en los momentos críticos de diciembre y enero. En localidades como Río Tala, en el norte de Buenos Aires, los rindes apenas alcanzan los 40 quintales por hectárea (qq/ha), mientras que en Pergamino no superan los 60 qq/ha. En contraste, en Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba, los productores reportan hasta 110 qq/ha, y en El Trébol, en el centro-sur de Santa Fe, los rindes llegan a 130 qq/ha.

“La humedad no baja en los granos y preocupa que, debido a las constantes lluvias, algunos lotes comiencen a registrar brotes en los granos. Esto podría afectar la calidad y disminuir el peso, impactando negativamente en el rendimiento de la región”, alertó la BCR en su informe.

Campaña gruesa, maíz, soja, Santa Fe

Soja: entre la recuperación y la incertidumbre climática

Por su parte, la soja también enfrenta desafíos, aunque en algunas zonas la situación ha mejorado significativamente gracias a las lluvias de febrero. Sin embargo, los productores se mantienen atentos a la evolución del clima, ya que se necesitan temperaturas moderadas para extender el ciclo de los cultivos de segunda hasta las primeras heladas.

Un caso emblemático es el noreste de Buenos Aires, donde la soja de segunda pasó de tener una pérdida estimada del 30% del área sembrada a obtener rindes proyectados de entre 20 y 23 qq/ha. “Si bien este no es un rendimiento alto para la zona, representa una gran mejora en comparación con los pronósticos pesimistas de enero, cuando se temía perder todo el cultivo”, detalló la BCR.

Maíz, lluvias, soja

En Pergamino, los ingenieros agrónomos explicaron que las sojas de primera están finalizando su ciclo y podrían alcanzar los 40 qq/ha, mostrando una importante recuperación respecto a la situación previa a las lluvias. En cuanto a la soja de segunda, señalaron que “el desarrollo está atrasado en unos 20 días, pero ha generado una buena planta”.

Ante este panorama, los especialistas subrayan que el clima será determinante en las próximas semanas. Para que los cultivos puedan completar su desarrollo sin inconvenientes, es clave que las temperaturas se mantengan en torno a los 25°C y que no haya mínimas demasiado bajas que puedan interrumpir el llenado de los granos.

En el centro-sur de Santa Fe, la situación de la soja es más favorable, con mejoras en los rendimientos de entre el 15% y el 30% luego de las precipitaciones. En algunas zonas, los pronósticos pasaron de 35 qq/ha a 50 qq/ha. En Carlos Pellegrini, la proyección se ubica en 45 qq/ha, mientras que en el sudeste de Córdoba los rendimientos se mantienen estables en torno a los 38 qq/ha.

Soja, lluvias

Perspectivas para la cosecha

A medida que avanza la cosecha de maíz y se definen los rindes de la soja, los productores se enfrentan a un escenario incierto donde la humedad juega un rol clave. En el caso del maíz, las dificultades para avanzar con la recolección y la aparición de brotes en los granos podrían afectar la calidad final del producto. Mientras tanto, la soja espera un clima favorable para consolidar la recuperación lograda tras las lluvias de febrero.

Con una variabilidad notable en los rindes según la región y el impacto del clima, el sector agropecuario sigue atento a las próximas semanas, en las que se terminarán de definir los resultados de la campaña.