Luis Caputo aseguró que el dólar no se disparará y explicó el Acuerdo con el FMI 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció declaraciones clave sobre la situación económica del país, abordando temas cruciales como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la inquietud respecto al comportamiento del dólar. En un contexto marcado por la incertidumbre económica, el Gobierno mantiene negociaciones activas para asegurar un nuevo préstamo del organismo internacional, con la esperanza de estabilizar la economía nacional.
Durante una reciente entrevista, Luis Caputo confirmó que el préstamo aprobado por el FMI asciende a 20.000 millones de dólares, aunque todavía quedan aspectos sin definir en lo que se refiere a los detalles del acuerdo. A pesar de la falta de claridad inicial sobre ciertas cláusulas, el ministro subrayó que se prevé un desembolso significativo desde el comienzo del acuerdo. “Le demostramos al Fondo y al mundo que nuestro programa es posible. Es posible lograr el equilibrio fiscal sin necesidad de devaluar”, aseguró Caputo, haciendo hincapié en la responsabilidad del Gobierno en el manejo de las metas fiscales.
Cuestionado sobre los temores de una posible corrida cambiaria que afecte al valor del dólar, Luis Caputo fue contundente: “Muchos quieren que ocurran corridas, pero eso no va a suceder”. Manifestó que, si bien el tipo de cambio ha experimentado un aumento del 15% en los últimos meses, esta volatilidad no se traducirá en una disparada del dólar. Afirmó que el esquema monetario del país es “tan robusto” que, aunque pueda haber fluctuaciones, no se esperarían movimientos drásticos.
El ministro argumentó que la falta de pesos circulantes en el mercado contribuye a mantener a raya una posible corrida cambiaria. “No hay suficientes pesos para generar una corrida”, declaró Caputo, quien subrayó que el diseño del programa económico permite controlar la situación sin caídas bruscas en la moneda, a pesar de situaciones de volatilidad transitorias.

Luis Caputo y los detalles del Acuerdo con el FMI
Respecto al acuerdo con el FMI, Caputo destacó que el enfoque del Gobierno es diferente al de anteriores administraciones que optaron por revivir programas fallidos, lo que, según él, habría llevado a una hiperinflación. “Nos pusimos metas más ambiciosas”, sostuvo, dejando claro que el camino que han elegido se basa en objetivos claros de ajuste y estabilidad.
El acuerdo incluye disposiciones acerca de la disponibilidad de los dólares, lo que generará un respiro para las actividades del Banco Central Argentino (BCRA). Luis Caputo señaló que el primer desembolso, que se espera sea el más grande, es crucial dado el estado actual de descapitalización del banco. “La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado”, explicó, resaltando que es inusual que el FMI realice un desembolso inicial tan elevado, ya que habitualmente sólo liberan entre el 20% y el 30% del total en los comienzos de un acuerdo.
El ministro argumentó que la solicitud de un desembolso mayor se debe al cumplimiento de las metas de ajuste por parte del Gobierno. “Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubieran desembolsado? Nosotros ya hemos terminado. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”, reflexionó Caputo, estableciendo que este enfoque sería más eficiente para la economía.
Con un enfoque firme en la estabilidad económica y un plan claro en sus negociaciones con el FMI, Luis Caputo pretende mantener la confianza en el ámbito financiero a medida que el país navega por un período complejo. A pesar de las adversidades, el Gobierno se muestra decidido a seguir adelante con su programa, convencido de que es posible alcanzar un equilibrio fiscal y evitar medidas drásticas que impacten negativamente en la ciudadanía.

La perspectiva que ofrece Luis Caputo marca un contraste con el pesimismo que se refleja en algunos análisis económicos, pues parece que, a pesar de las tensiones actuales, hay una ruta de confianza que el Gobierno está decidido a seguir. En lo que respecta al dólar y la economía, resta esperar los próximos pasos y la materialización de los acuerdos con el FMI, que serán determinantes para el futuro inmediato de la economía argentina.