Luis Caputo confirmó que el acuerdo con el FMI será de USD 20.000 millones


El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzará un monto total de USD 20.000 millones, un dato que busca disipar especulaciones en los mercados y brindar previsibilidad en medio de la incertidumbre económica.

El anuncio fue realizado durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En su exposición, Caputo destacó que, aunque la aprobación oficial del acuerdo por parte del directorio del FMI podría tardar varias semanas, ya se ha definido el monto con el equipo técnico del organismo.

Un acuerdo clave para las reservas del Banco Central

Uno de los aspectos más relevantes de este acuerdo es su impacto en las reservas del Banco Central. Según Caputo, el financiamiento servirá para reforzar la posición cambiaria del país y brindar mayor estabilidad financiera.

Economía, 2025, Javier Milei, Luis Caputo, Ministerio de Economía

“El monto que nosotros acordamos con el staff, que vamos a someter a aprobación del Board, es de USD 20.000 millones”, precisó el funcionario, dejando en claro que el proceso aún debe atravesar instancias formales antes de ser efectivo.

Además del préstamo con el FMI, el ministro aseguró que el Gobierno está gestionando financiamiento adicional con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, con el objetivo de fortalecer aún más las reservas.

“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir a los 50.000 millones de dólares al final de la charla”, afirmó Caputo, proyectando una significativa mejora en la solidez financiera del país.

Luis Caputo descartó una devaluación abrupta

Uno de los rumores que más preocupaban a los mercados en las últimas semanas era la posibilidad de una devaluación significativa del peso argentino como parte del nuevo acuerdo con el FMI. Sin embargo, Caputo desmintió categóricamente estas especulaciones.

“Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, aseguró el ministro.

FMI, PBI, Argentina, inflación

En este sentido, explicó que el nuevo acuerdo con el FMI no implicará necesariamente una corrección abrupta del tipo de cambio, como ocurrió en negociaciones previas con el organismo. Su objetivo es mantener la estabilidad cambiaria y evitar presiones inflacionarias innecesarias.

Caputo también abordó la situación política que atraviesa el país y las críticas que ha recibido la gestión económica. En su discurso, apuntó contra sectores de la oposición, a los que acusó de promover una estrategia de desestabilización.

“Es claro que hay una intención de desestabilizar el gobierno. Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”, sostuvo el ministro.

Entre los hechos que mencionó, hizo referencia a las movilizaciones organizadas por sectores opositores y a las maniobras políticas para obstaculizar el acuerdo con el FMI. Según Caputo, estas acciones buscan generar incertidumbre y debilitar la confianza en el gobierno.

dólar, ARCA, AFIP, Agricultura, Luis Caputo, Campo, Luis Caputo, inflación, argentina, economía

Un acuerdo con características únicas

Finalmente, el ministro remarcó que este nuevo convenio con el FMI presenta diferencias sustanciales con los acuerdos previos firmados por Argentina.

“Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, indicó Caputo, sin dar más detalles sobre las condiciones específicas del financiamiento.

Con este anuncio, el gobierno busca calmar los mercados y brindar mayor previsibilidad en un contexto de alta volatilidad económica y política. A medida que se acerque la aprobación definitiva del acuerdo por parte del Board del FMI, se conocerán más detalles sobre las condiciones y el impacto que tendrá en la economía argentina.