Los patentamientos de autos 0km crecieron un 90% en el primer trimestre

El mercado de autos 0km en Argentina mostró un crecimiento explosivo en el primer trimestre de 2025, alcanzando su mejor desempeño desde 2018. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en los primeros tres meses del año se registraron 161.229 patentamientos, lo que representa un incremento del 90,2% respecto al mismo período del año pasado.
El crecimiento sostenido se reflejó también en marzo, cuando se patentaron 47.147 autos, marcando un salto del 82,6% en comparación con marzo de 2024. Este repunte fue impulsado por una combinación de factores, entre ellos la baja de precios, una mayor oferta de financiación y una economía que comienza a estabilizarse.
Las claves detrás del crecimiento
El presidente de Acara, Sebastián Beato, destacó que el ordenamiento macroeconómico y la posibilidad de acceder a créditos con tasas accesibles fueron elementos clave para incentivar la compra de vehículos en el país.
“Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo y haya tomado la decisión de hacerlo. Por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018”, explicó Beato.

El ejecutivo también resaltó la reducción del impuesto a los bienes de lujo, lo que favoreció una disminución en los precios de los autos medianos. Este ajuste generó un efecto en cadena, ya que la competencia entre modelos y marcas también contribuyó a la baja en otros segmentos del mercado.
“Cuando analizamos el mercado, vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente en los autos medianos, donde antes se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo. Ahora, con esa carga reducida, también se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios”, agregó Beato.
Según los concesionarios, esta tendencia podría mantenerse durante los próximos meses, lo que permitiría cerrar un sólido primer semestre para el sector automotor.

Toyota Hilux, el modelo más vendido
En cuanto a los modelos más demandados, la Toyota Hilux lideró el ranking de ventas de marzo, consolidando su fuerte presencia en el mercado argentino. En segundo lugar se ubicó el Fiat Cronos, seguido por el Toyota Yaris, el Peugeot 208 y la Ford Ranger.
El liderazgo de la Hilux refleja la fuerte demanda de pick-ups en Argentina, impulsada tanto por el sector agropecuario como por el uso urbano y comercial. Además, el crecimiento del segmento de autos medianos y compactos muestra un renovado interés de los consumidores por acceder a modelos con mayor tecnología y eficiencia en consumo de combustible.
Con estos números, el sector automotor encara el resto del año con optimismo, aunque los analistas advierten que será clave mantener la estabilidad macroeconómica y garantizar condiciones favorables de financiamiento para sostener el ritmo de ventas.

El dato más alentador es que la recuperación del mercado no solo beneficia a las terminales automotrices, sino que también impulsa toda la cadena de valor, incluyendo concesionarios, autopartistas y servicios relacionados.
Si la tendencia positiva se mantiene, 2025 podría convertirse en un año récord para la industria automotriz argentina, con niveles de patentamientos que no se veían desde hace más de un lustro.