Llegan las primeras heladas del 2025: el frío se instala en la región pampeana:

Las heladas llegan tras un marzo marcado por lluvias récord en varias regiones del país, abril inicia con un descenso abrupto de temperaturas y la llegada de los primeros eventos de heladas en la región pampeana. De acuerdo con el reporte agroclimático semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los vientos polares impulsarán el enfriamiento en varias provincias, con riesgo de heladas localizadas y generales en distintos sectores agrícolas clave.
Las zonas más afectadas por las heladas
El informe señala que el oeste de Buenos Aires y La Pampa serán las áreas con mayor riesgo de heladas debido a la influencia de los vientos polares. Sin embargo, las bajas temperaturas también podrían afectar a otras zonas de la región pampeana, como:
- Sur de Santa Fe y Entre Ríos
- Córdoba
- San Luis
En estas áreas, las temperaturas podrían descender por debajo de los 0°C o mantenerse entre 0°C y 3°C, valores considerados dentro del rango de heladas agrometeorológicas.

La influencia de los vientos polares
El pronóstico analiza las condiciones climáticas entre el 2 y el 9 de abril, destacando que el descenso térmico estará acompañado por un frente de tormenta, que provocará precipitaciones de diversa intensidad en el norte y centro-este del área agrícola.
Mientras en algunas regiones, como el NOA y la Mesopotamia, se esperan lluvias moderadas a abundantes (entre 10 y 50 mm), en el resto del país las precipitaciones serán escasas, con registros inferiores a 10 mm.
Una vez que el frente frío avance, la masa de aire polar desplazará los vientos cálidos del trópico hacia el extremo norte del país, generando un marcado contraste térmico.

Máximas y mínimas esperadas
El informe de la Bolsa de Cereales detalla las temperaturas máximas y mínimas previstas para la próxima semana:
Máximas esperadas:
- Norte de la Región del Chaco, sudeste de Paraguay, Misiones y norte de Corrientes: superiores a 25°C, con focos de hasta 40°C en el norte paraguayo.
- Centro y este del NOA, sur del Chaco, Mesopotamia, Cuyo, región pampeana y Uruguay: más de 20°C, con algunos sectores por encima de este umbral.
- Oeste del NOA, oeste de Cuyo y sur de Buenos Aires: menos de 20°C, con zonas donde la temperatura será aún más baja.

Mínimas esperadas:
- Nordeste del NOA, Chaco, norte de Córdoba, Mesopotamia y Uruguay: superiores a 10°C, con un sector sobre Paraguay y Misiones que superará los 15°C.
- Centro del NOA, Cuyo, norte y sudeste de la región pampeana, centro de Uruguay: entre 5°C y 10°C, con leve riesgo de heladas en algunas áreas.
- Centro-oeste del NOA, centro-oeste de Cuyo y oeste de la región pampeana: temperaturas entre 0°C y 5°C, con riesgo de heladas generales.
- Sierras del oeste del país y serranías de Buenos Aires: valores inferiores a 0°C, con heladas generalizadas.
Impacto en la actividad agropecuaria
El inicio de la temporada de heladas puede tener un impacto significativo en la producción agropecuaria, especialmente en los cultivos de ciclo tardío y en la ganadería. En particular, los productores deberán estar atentos a los efectos en:
- Cultivos sensibles como el maíz y la soja, en sus etapas finales de desarrollo.
- Frutas y hortalizas expuestas al frío intenso.
- Pasturas y forrajes, fundamentales para la alimentación del ganado.

Además, las bajas temperaturas podrían influir en la planificación de la siembra de cultivos de invierno, como el trigo y la cebada, que requieren condiciones específicas para su correcto desarrollo.
El informe de la Bolsa de Cereales confirma que en las próximas jornadas se definirá con mayor precisión la intensidad y extensión de las heladas. No obstante, el descenso térmico ya es una realidad, y los productores de la región pampeana deberán prepararse para afrontar las primeras señales del avance del otoño y la llegada del frío invernal.