Todo listo para el Gran Premio de Bahréin de la Fórmula 1

La Fórmula 1 vuelve a rugir este fin de semana con el Gran Premio de Bahréin, una de las fechas más esperadas del calendario 2025. Tras una monótona carrera en Japón, donde Max Verstappen se impuso con contundencia en el icónico circuito de Suzuka, la atención se traslada ahora al Circuito Internacional de Bahréin, escenario habitual del campeonato desde su incorporación en 2004.
La competencia en el trazado de Sakhir, de 5,412 kilómetros de longitud, promete ser intensa. Los pilotos deberán completar 57 vueltas en un circuito que combina largas rectas y curvas técnicas, ideal para mostrar el rendimiento real de los monoplazas en esta etapa inicial del campeonato. La carrera será clave para evaluar cómo se perfilan los equipos y pilotos en esta temporada que ya ha comenzado a delinear protagonistas.
Bahréin, el circuito y su historia
El Circuito Internacional de Bahréin se ubica en pleno desierto y es conocido por sus exigentes condiciones: altas temperaturas, viento, y la presencia de arena en pista que puede complicar el agarre. Además, al tratarse de una carrera nocturna, las temperaturas bajan drásticamente hacia la noche, lo que influye en la elección de neumáticos y en el comportamiento del auto.

Diseñado por el alemán Hermann Tilke, el circuito ha sido testigo de memorables batallas, como la de Lewis Hamilton contra Nico Rosberg en 2014 o la intensa pelea entre Charles Leclerc y Max Verstappen en 2022. Este año, Bahréin será una nueva oportunidad para que las escuderías muestren sus cartas y busquen consolidarse en la tabla de posiciones.
Cronograma completo: cuándo y a qué hora ver cada sesión
La actividad oficial en pista comenzará este viernes 11 de abril, con la primera tanda de entrenamientos libres a las 8:30 (hora de Argentina). Más tarde, entre las 12:00 y las 13:00, se desarrollará la segunda sesión. Ambas permitirán a los equipos ajustar la puesta a punto de los autos en condiciones de carrera, además de recolectar datos clave sobre el desgaste de los neumáticos y el comportamiento del auto en distintas configuraciones.
El sábado 12 de abril, la acción continuará con la tercera y última sesión de prácticas libres, que se llevará a cabo de 9:30 a 10:30. Luego, llegará uno de los momentos más importantes del fin de semana: la clasificación, programada entre las 13:00 y las 14:00. Allí se definirá la grilla de partida para la carrera del domingo, en un formato tradicional de tres fases eliminatorias (Q1, Q2 y Q3) que suelen brindar emoción y sorpresas.
Finalmente, la carrera se disputará el domingo 13 de abril a las 12:00 del mediodía (hora argentina). Se espera una competencia estratégica, donde la gestión de neumáticos, las paradas en boxes y el ritmo sostenido serán claves para obtener un buen resultado.

Qué está en juego en Bahréin
Más allá del espectáculo, el Gran Premio de Bahréin será fundamental para medir el rendimiento real de los autos en condiciones de carrera, especialmente en un circuito técnico y exigente. Red Bull llega como favorito tras la victoria de Verstappen en Japón, pero Ferrari, Mercedes, McLaren y Aston Martin intentarán acortar la distancia y posicionarse como contendientes serios.
Además, será una carrera observada de cerca para pilotos que buscan consolidarse en sus equipos o demostrar que pueden pelear más arriba. En ese contexto, nombres como Lando Norris, Carlos Sainz, George Russell y Charles Leclerc serán seguidos con atención.

Con un calendario de 24 fechas por delante, cada punto cuenta. Y Bahréin, con su combinación de historia, exigencia y espectacularidad, puede ser el escenario de otro capítulo inolvidable en esta temporada de Fórmula 1.