Las ventas de maíz se disparan con precios que subieron un 7,5%


El mercado del maíz atraviesa un momento favorable impulsado por precios en alza y una demanda sostenida. Desde que comenzó el año, el valor del cereal subió 7,5 %, lo que dinamizó las ventas. Sin embargo, este escenario podría cambiar en julio con la entrada al mercado de la safrinha brasileña, la principal cosecha del país vecino.

Un mercado del maíz con alta demanda y oferta ajustada

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el mercado internacional sigue pujando por el maíz argentino en un contexto de alta demanda global y tensiones geopolíticas. Además, la fuerte demanda interna en Brasil ha reducido su saldo exportable, lo que mantiene los precios elevados.

El retraso en la cosecha brasileña también contribuyó a la suba de precios. Actualmente, la siembra de maíz de segunda en Brasil cubre solo 18,8 % del área proyectada, lo que representa un retraso de 10 puntos porcentuales en comparación con el promedio de los últimos tres años. En Mato Grosso, el atraso es aún mayor, con 27 puntos porcentuales menos de siembra.

Maíz, Senasa

Los precios y contratos marcan récords

Las mejores condiciones comerciales impulsaron la venta anticipada de maíz. La BCR destacó que los contratos a futuro de abril 2025 aumentaron un 13 % en dólares, mientras que la curva de futuros en general subió en promedio 21 dólares por tonelada.

Hasta el momento, se comercializaron 7,5 millones de toneladas de maíz 2024/25, una cifra inferior a los 10,8 millones de toneladas del año pasado en la misma fecha. No obstante, se observa un aumento en los contratos con precio firme, alcanzando 3,47 millones de toneladas, por encima de los 3,01 millones de la campaña anterior.

El precio del cereal en Brasil también sigue en ascenso, alcanzando los 220 dólares por tonelada, el valor más alto desde abril de 2023.

Maíz

Los futuros ganan protagonismo en las coberturas

El informe de la BCR señala un cambio en los patrones de comercialización. En los últimos tres años, los contratos de futuros han ganado participación frente a los forwards con precio firme.

Actualmente, el 35 % de las coberturas de precio se realizan a través de futuros en MatbaRofex, cuando en las ocho campañas anteriores ese porcentaje era del 13 % en promedio. Este nivel de cobertura en futuros es el más alto de la última década.

Maíz

A pesar del contexto favorable, los analistas advierten que la situación podría cambiar a partir de julio, cuando se espera el ingreso masivo de la safrinha brasileña al mercado. Este factor podría presionar los precios a la baja y modificar la dinámica actual de ventas.

Maíz, Senasa

Mientras tanto, las amenazas climáticas y la incertidumbre sobre el marco regulatorio siguen siendo factores de riesgo para la comercialización de maíz en Argentina.

El maíz argentino atraviesa un momento de precios altos y ventas dinámicas, pero la llegada de la cosecha brasileña podría revertir la tendencia en los próximos meses. Los productores deberán estar atentos a los movimientos del mercado y a las oportunidades de cobertura para asegurar buenos márgenes.