Las lluvias revitalizan los cultivos en la zona núcleo

Las lluvias registradas en la última semana han traído un alivio crucial a la zona núcleo agrícola, con acumulados que en algunos casos superaron los 130 milímetros en 24 horas. Este aporte hídrico llega en un momento clave para los cultivos de soja y maíz, permitiendo una recuperación en su desarrollo y abriendo un horizonte más optimista para los productores.
De acuerdo con los informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la situación de la soja de primera ha mejorado notablemente. Antes de las lluvias, el 50% de los lotes se encontraba en condiciones regulares o malas, cifra que descendió al 30%. A su vez, los cultivos en estado bueno y muy bueno aumentaron al 45% y 20%, respectivamente, mientras que un 5% se mantiene en estado excelente.
En el corredor que une Firmat (Santa Fe) y Rojas (Buenos Aires), antes de las precipitaciones se reportaban pérdidas de hojas en el tercio inferior y aborto de flores y chauchas, con rindes máximos estimados en 25 a 30 quintales por hectárea. Con las lluvias, se logró frenar el deterioro y revertir parcialmente la caída del rendimiento. En la zona de Junín, se proyectan rindes de 35 a 40 qq/ha, aunque esto dependerá de nuevas precipitaciones.
En contraste, el centro-sur de Santa Fe aún requiere unos 40 mm para sostener los cultivos. En localidades como Carlos Pellegrini y El Trébol, la necesidad de lluvias es urgente para evitar pérdidas de potencial productivo.

La soja de segunda aún en recuperación
La soja de segunda ha sido la más castigada por la falta de agua en la región. Del millón de hectáreas sembradas, el 61% estaba en condiciones regulares a malas antes de las lluvias. Sin embargo, los fuertes acumulados en el sur de la región, sobre todo en el norte de Buenos Aires, han generado expectativas de recuperación.
Antes del temporal, la situación en el noreste bonaerense era crítica, con el 85% de los lotes en condiciones de regulares a malas. En el noroeste, el 100% del cultivo estaba comprometido. Tras las lluvias, especialistas coinciden en que aún hay margen para mejorar, aunque las plantas presentan un porte reducido, lo que podría afectar los rendimientos finales.
En el sur santafesino y la zona de Colón (BA), el 50% de los lotes no superará los 15 qq/ha, con algunos completamente perdidos. En el noroeste de la región núcleo y el sureste de Córdoba, donde las lluvias no llegaron, la situación sigue siendo preocupante.

Maíz tardío y su perspectiva
El maíz con destino a grano se encuentra en la etapa final de siembra, con un 99,3% de las 6,6 millones de hectáreas proyectadas ya implantadas. Si bien las lluvias beneficiaron las áreas más afectadas por el estrés hídrico, la condición de los maíces tempranos no se ha recuperado por completo debido a su avanzado estado fenológico.
Para los maíces tardíos en el sur de Córdoba y el oeste bonaerense, donde entre el 50 y el 60% del área se encuentra en período crítico, se ha registrado una mejora en la condición hídrica. La superficie bajo estado Adecuado/Óptimo aumentó en 21 puntos porcentuales, lo que impactará positivamente en los rendimientos. En Entre Ríos, los primeros lotes cosechados han mostrado buenos resultados, y se mantiene la proyección de producción en 49 millones de toneladas.
Avance en la cosecha de girasol
La recolección de girasol cubre el 8,4% del área apta, con un avance intersemanal del 1,2%. El rinde promedio se mantiene en 21,4 qq/ha, sosteniendo una proyección de producción de 4,1 millones de toneladas.

A pesar de las lluvias recientes, el 53,7% del área en pie presenta una condición hídrica regular o mala. Sin embargo, el girasol demuestra su resiliencia, con un 91,6% de los cultivos en estado normal a excelente. Un 67,4% se encuentra en floración y llenado de grano, con presencia de isocas en algunos puntos del sur del área agrícola.
Las condiciones meteorológicas se mantendrán estables hasta la tarde del lunes 10, cuando se espera un aumento de la inestabilidad con la llegada de chaparrones y tormentas aisladas. Las lluvias generalizadas están previstas para el martes 11 en el centro y este de la región núcleo, con una mejora del clima durante la mañana del miércoles 12.
Las temperaturas descenderán significativamente tras el paso de un frente frío. Sin embargo, se espera un ascenso hasta máximas de 38 a 40°C entre el domingo 9 y el lunes 10, seguido por una nueva baja térmica. Las mínimas seguirán un comportamiento similar, alcanzando los 18-21°C el lunes 10, para luego descender nuevamente a valores de 14-16°C en el centro-sur de la región GEA.
Con un panorama más alentador gracias a las lluvias recientes, la atención se centra en la continuidad de las precipitaciones y su impacto en los cultivos que aún tienen margen de recuperación.