Impacto de las lluvias en Argentina: Las cotizaciones de granos sufren bajas a nivel internacional


Las recientes lluvias en Argentina, que superaron las expectativas, causaron una reversión en las tendencias del mercado internacional de granos, generando caídas en los precios de la soja, el maíz y el trigo. Luego de un inicio de jornada en el que los precios alcanzaron nuevos máximos, la lluvia en las regiones productivas de Argentina puso fin a una tendencia alcista, alterando las expectativas de los operadores del mercado.

Las repercusiones de las lluvias en el mercado de granos

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los futuros de soja experimentaron una caída de hasta un 1,5% durante la rueda del día. Esto se debió a que las lluvias en Argentina aliviarían las preocupaciones sobre el impacto de la sequía que venía afectando la cosecha, especialmente en la región agrícola central. Las precipitaciones entre el martes y el miércoles fueron recibidas como un alivio, ya que contribuyeron a la recuperación de los cultivos, especialmente la soja, que había sufrido de altas temperaturas y falta de humedad en enero.

El mercado de la soja, que había alcanzado nuevos máximos desde finales de julio, también se vio presionado por tomas de ganancias. La posición de mayo 2025 cayó US$ 5,2, cerrando en US$ 394,5. En paralelo, el maíz registró una leve baja de US$ 0,4, estableciéndose en US$ 194 para la posición marzo 2025. Por su parte, el trigo sufrió una caída de casi US$ 2 en las posiciones más cercanas, con el contrato de marzo 2025 cerrando en US$ 210.

santa fe, Clima, campo, lluvias, activos fijos, Verano 2025

El precio del maíz mostró una reversión tras alcanzar precios que habían superado los máximos de los últimos 15 meses. Según los operadores, los futuros de maíz retrocedieron después de alcanzar niveles elevados en la primera mitad de la rueda, cerrando prácticamente sin cambios respecto a los ajustes previos. Si bien los contratos a corto plazo mostraron una ligera caída, los que se entregan en la segunda mitad del año mantuvieron una ligera alza o se mantuvieron estables.

Los reportes de lluvias mayores a las previstas en las regiones más afectadas por la sequía en Argentina fueron interpretados como una señal positiva para los cultivos, lo que generó presión sobre los precios del maíz. Sin embargo, el optimismo también estuvo presente en el mercado, impulsado por la tregua comercial entre Estados Unidos y México, el principal importador de maíz estadounidense. Esto generó confianza entre los operadores, que siguen viendo el mercado como favorable a pesar de las correcciones en los precios.

crédito, verano 2025, campo, plagas, Soja, La Niña, campaña, clima, soja sustentable, lluvias

En el caso del trigo, los precios también mostraron caídas después de haber alcanzado máximos en las primeras horas de la jornada. Los futuros de trigo sufrieron una baja de poco más de un dólar por tonelada en los contratos más operados. Este retroceso se produjo después de que se conociera que China había postergado importaciones por más de 600.000 toneladas de trigo, principalmente proveniente de Australia. Esta reducción en la demanda por parte del gigante asiático generó preocupación en el mercado, lo que presionó los precios a la baja.

La noticia de la postergación de las importaciones de trigo por parte de China marcó un cambio importante en la dinámica del mercado. Los analistas señalan que este tipo de medidas reflejan una debilidad en la demanda del país asiático, lo que afecta la cotización del trigo a nivel internacional. Además, se reportó que China ofreció parte de esos cargamentos de trigo a otros compradores, lo que añadió incertidumbre a las proyecciones del mercado.

exportacion, Javier Milei, Soja, retenciones, granos, Exportaciones, agro, soja, Estados Unidos, mercado de granos, conicet, granos, mercado

El mercado internacional de granos sufrió importantes ajustes luego de que las lluvias en Argentina mejoraran las perspectivas de producción de soja y maíz. Mientras tanto, la postergación de importaciones de trigo por parte de China y el alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México mantienen al mercado en constante cambio, con los precios oscilando de acuerdo a los nuevos reportes de oferta y demanda global.